*** Mario Sosa enfatizó que este comercio informal no es algo sostenible porque no está registrado en el Gobierno.

El economista Mario Sosa enfatizó que el aumento del empleo informal en Honduras no es sostenible, además que para el próximo año se va a seguir con crecimiento del empleo informal, sin embargo, la misma no lo óptimo para el país.
“Pero mire usted como ha aumentado la parte de informalidad, o sea, usted hoy en día en redes sociales porque ahora recuerde que son nuevas generaciones, las empresas surgen por redes sociales, surgen por tecnología y esto ha hecho que las personas realmente tengan que tener un ingreso”, indicó Mario Sosa.
El economista subrayó que, en el 2019 entramos previo a una pandemia, “y ahí pues usted sabe que fue algo de los factores ambientales, porque lo podemos meter ahí dentro de ese punto, que es algo de pandemia, las empresas o lo toman como una amenaza o lo toman como una oportunidad, muchas empresas, o salieron también, surgieron muchas empresas, que lo tomaron como oportunidad en la pandemia”.

El experto indicó que este comercio informal no es algo sostenible porque no está registrado en el Gobierno, “entonces usted no puede saber si esa empresa se va a desarrollar, si tiene ciclo de vida, recuerde que en las empresas hay un ciclo de vida, primero el introductorio, el crecimiento y la madurez”.
En las últimas horas el oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati cuestionó las recientes estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), en donde enfatizó que el empleo informal y el subempleo mantienen la alta pobreza en Honduras.
“Primero nosotros estamos haciendo una revisión de la información que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística, vamos pertinentemente a dar una opinión formal y oficial desde el Consejo Hondureño de la empresa privada, tanto de la pobreza como del mercado laboral, nosotros publicamos recurrentemente un boletín de mercado laboral donde expresamos nuestras opiniones al respecto”, comenzó diciendo Alejandro Kaffati.

En ese sentido, el economista cuestionó sobre qué es a lo que por parte del Gobierno se refieren a empleo formal, “un empleo debe ser un empleo formal que le permita un salario mínimo a las personas, que le permita vacaciones, derecho a la seguridad social, si estamos fomentando aún más desde el Gobierno, desde el poder, el tema de la informalidad, no estamos generando empleos como país, más bien estamos fomentando un círculo vicioso de pobreza y desigualdad”. ED/Hondudiario



