martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioGobiernoGobierno dice que “no hay grandes escándalos de corrupción”, a pesar de...

Gobierno dice que “no hay grandes escándalos de corrupción”, a pesar de reprobar indicador

Tegucigalpa, Honduras

*** Duarte parece optimista y recordó que “Honduras hoy cumple 14 indicadores de la Cuenta del Milenio”.

El ministro de Finanzas, Christian Duarte, salió al paso de las críticas tras conocerse que el país reprobó nuevamente el indicador de corrupción de la Cuenta del Milenio para el año fiscal 2026 y aseguró que en el actual Gobierno “no hay grandes escándalos de corrupción”, pues “la corrupción estructural que se instaló durante los 12 años 7 meses de la dictadura se detuvo en gran medida”.

Duarte argumentó que las agencias como la Cuenta del Milenio son entidades con las que se puede trabajar o no y “establecen sus propias metodologías”, aunque desde el gobierno “nosotros consideramos que no siempre son las metodologías más eficientes” para medir la realidad institucional de la nación centroamericana.

Según explicó, el sesgo en estas mediciones ocurre porque para “evaluar corrupción ellas les preguntan a grupos que tienen una posición política determinada”, actores se encuentran “muchas veces en contra del gobierno” y que influyen directamente en la calificación final que recibe el Estado.

El titular de la cartera económica del país indicó que, frente a las prácticas del pasado, “al menos de manera estructural eso no ha seguido pasando en el país” y enumeró entre los logros de la gestión que “se detuvieron los fideicomisos” y las alianzas público-privadas consideradas lesivas para el interés nacional.

Además, desglosó que se devolvieron las cuencas privatizadas y “se renegociaron los contratos del ENEE”, decisión administrativa que ha sido fundamental ya que “eso nos ha permitido a nosotros poner a disposición de la población más recursos” que antes se desviaban.

Más allá de este indicador “es importante decir que Honduras tiene una amplia y fuerte relación con toda la comunidad internacional” y mantiene vínculos sólidos de cooperación “tanto aquí en el continente como en otros continentes”, expuso.

Prueba de la solidez económica, señaló que “Honduras tiene un programa en marcha y vigente con el Fondo Monetario Internacional” y tras la cuarta revisión “hemos recibido cerca de 400 millones de dólares en desembolsos” que avalan el cumplimiento del sendero fiscal y anticorrupción.

Detalló que los vínculos con “organismos multilaterales como Banco Mundial, como el BID” y las relaciones bilaterales con España y Japón “marchan muy bien, marchan fenomenal”, contando actualmente con una amplia cartera de proyectos y asistencias técnicas en ejecución.

Duarte parece optimista y recordó que “Honduras hoy cumple 14 indicadores de la Cuenta del Milenio” frente a los 11 del año anterior, por lo que a pesar de las evaluaciones externas “es posible que en el futuro Honduras pueda calificar” para acceder a estos fondos. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias