martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioEconomíaFacussé: “Es el empresario quien mueve la economía; el Gobierno solo se...

Facussé: “Es el empresario quien mueve la economía; el Gobierno solo se dedica a gastar”

Tegucigalpa, Honduras

*** Eduardo Facussé recalcó que existe un deterioro de la economía del país y además que han, ahuyentado la inversión mientras que la empresa privada se ha estado sosteniendo en forma estoica todos estos 4 años.

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé recalcó que es el empresario el cual mueve la economía del país y no el Gobierno el cual solamente se dedica a gastar.

“Es el empresario el que mueve la economía del país, no es el Gobierno; el Gobierno solo se dedica a gastar en gran medida en campañas políticas como las que hemos estado viendo”, refirió Eduardo Facussé.

En ese sentido el empresario indicó que existe un deterioro de la economía del país y además que han, “ahuyentado la inversión, mientras que la empresa privada se ha estado sosteniendo en forma estoica todos estos 4 años por los cuales hemos pasado duras penas”.

Asimismo, Eduardo Facussé también comentó sobre lo que serán las elecciones generales del 30 de noviembre a lo cual enfatizó que los hondureños tienen una “oportunidad única y que debe ser aprovechada para que salgan a votar masivamente”, dicho llamado que ha sido reiterado por parte de diversos sectores del país.

De manera reciente, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), mediante su boletín económico correspondiente al mes de noviembre, estimó que el 74 por ciento del Presupuesto del 2026 irá destinado a deuda, salarios y transferencia.

La empresa privada detalló que en 2025 y 2026, la composición del gasto mantiene prácticamente la misma estructura, y que el servicio de la deuda, los servicios personales y las transferencias concentran el 74 por ciento del presupuesto de la Administración Central.

Asimismo, estimó que el presupuesto de la Administración Central del gobierno para el 2026 sería de 279 mil 977.4 millones de lempiras, es decir, un aumento del 5 por ciento, además que alrededor del 30 por ciento de los ingresos de la Administración Central provendría de deuda y colocación de títulos valores, reflejando una alta dependencia del financiamiento. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias