*** Liliana Castillo recalcó que Honduras reprobó en el tema de acceso al crédito y los derechos de propiedad sobre la tierra, en lo referente a libertad económica.

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE),Liliana Castillo enfatizó que recaerá en el próximo gobierno en controlar la corrupción y reactivar la economía para poder acceder a la Cuenta del Mileno, en el cual Honduras quedó fuera nuevamente.
“El próximo gobierno que asuma, debería de poner énfasis en cumplir con el control de la corrupción porque estos son fondos de la Cuenta del Milenio que ingresan a los países de más bajos ingresos per cápita”, recalcó Castillo.
En ese sentido, Liliana Castillo refirió que los ocho indicadores en los que Honduras reprobó en la evaluación para acceder a los fondos de la Cuenta del Desafío del Milenio, por lo que Honduras reprobó en el tema de acceso al crédito y los derechos de propiedad sobre la tierra, en lo referente a libertad económica, mientras que en la categoría de aplicación de la justicia no se aprobó el control a la corrupción, la efectividad del gobierno.

“Aquí hay que aprobar por lo menos 10 de los indicadores que se evalúan y son de carácter obligatoria, el control de la corrupción, que no se aprobó y las libertades civiles que sí se aprobó, o sea que independientemente que se cumpla con la mayoría de los indicadores como en este caso, el asunto radica en que hay dos de cumplimento obligatorio”, zanjó Castillo.
De manera reciente, la Corporación de Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), comunicó que por 16 años consecutivos Honduras no podrá acceder a los beneficios que da el gobierno de los Estados Unidos para financiar obras puesto que nuevamente quedó fuera de acceder a más de 200 millones de dólares no reembolsables tras reprobar indicadores fundamentales como: el control de la corrupción, la eficacia gubernamental, el Estado de derecho y la libertad de expresión, entre otros.
Nuevamente la Corporación de Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) informó que por 16 años consecutivos Honduras no podrá acceder a los recursos que ofrece el gobierno estadounidense para financiar obras de infraestructura y programas que favorecen al sector productivo, especialmente el mediano exportador.

Aunque Honduras presenta algunos avances en rubros sociales —como salud infantil, gastos de salud y protección de recursos naturales—, el país sigue sin cumplir los criterios mínimos para ser elegible a un nuevo compacto de cooperación. ED/Hondudiario



