*** Productores, artistas y creativos hondureños coincidieron en la gala, demostrando que el talento nacional ya forma parte del ecosistema musical latino.

El productor musical hondureño Abeldidit (José Abel Melara) asistió a los Latin Grammy Awards 2025 en Las Vegas como miembro de la Academia Latina de la Grabación, un paso significativo para su carrera y para la presencia catracha dentro de la industria musical latina. Su participación, lejos de ser un hecho aislado, refleja un movimiento creciente de hondureños que ya comienzan a ocupar espacios dentro de esta prestigiosa organización.
Con más de 18 años de trayectoria, Abeldidit ha desarrollado una carrera que abarca géneros como reggaetón, hip hop, regional mexicano y ritmos caribeños. En 2023, su trabajo fue reconocido con una nominación al premio Emmy por la campaña Latinos Unidos de los San Francisco 49ers, un logro que lo conectó con nuevas oportunidades y elevó su perfil como productor.
Durante su visita a Las Vegas, el productor hondureño tuvo la oportunidad de compartir con figuras clave de la industria, entre ellos el también hondureño Trooko, productor de Residente; y con el compatriota Nahum Paguada, que forma parte de la Fundación de los Latin Grammys, además de ser miembro votante, quien ha construido un camino sólido desde Estados Unidos. También coincidió con otros artistas como Rawayana y Fonseca.

Esta experiencia, más allá de la alfombra roja, se convirtió en un espacio de networking que le permitió conocer nuevas propuestas, conectar con colegas y explorar posibles colaboraciones. “Mi objetivo es crear conexiones reales, representar a Honduras y demostrar que nuestro talento está al nivel de la industria”, comenta Abeldidit.
El productor asistió acompañado de la cantante hondureña Lauren Sofía, con quien trabaja proyectos que están siendo sometidos para futuras nominaciones. Su presencia conjunta reafirma el esfuerzo de fortalecer la participación hondureña desde adentro de la industria musical latina.
Uno de los momentos más especiales fue la reunión con otros catrachos presentes en la gala, como Los Hijos de Morazán y el productor nominado al Latin Grammy TROOKO. La coincidencia de este grupo de hondureños —no como espectadores, sino como profesionales activos— marcó una imagen poco habitual y muy significativa para la escena nacional.

Para Abeldidit, esta experiencia es una invitación abierta a los artistas y productores hondureños: ser parte de la Academia, inscribir proyectos y aspirar a nominaciones es posible con trabajo constante, propuestas genuinas y música de calidad. Lo que pasó en Las Vegas deja claro que Honduras ya comenzó a hacerse espacio dentro de la industria musical latina. Hondudiario



