martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosExcanciller atribuye a gobiernos pasados que Honduras quede fuera de la Cuenta...

Excanciller atribuye a gobiernos pasados que Honduras quede fuera de la Cuenta del Milenio

Tegucigalpa, Honduras

*** Enrique Reina consideró difícil la tarea de subsanar los problemas estructurales del país.

El excanciller de la República, Eduardo Enrique Reina, defendió al actual gobierno de Xiomara de Zelaya luego de que se confirmara que, por décimo sexto año consecutivo, Honduras no logró el acceso a los fondos de la Cuenta del Milenio.

Enrique Reina consideró difícil la tarea de subsanar los problemas estructurales del país, y eso requiere tiempo, pues culpó a los gobiernos anteriores de que en la actualidad Honduras siga sin poder acceder a esos fondos no reembolsables.

“El problema de reformar el daño institucional que se hizo en 12 años no se cambia, desgraciadamente, de la noche a la mañana”, declaró.

En el análisis de los indicadores del programa de cooperación, denotó un contraste favorable con el pasado reciente, con algunos avances en la actual administración.

“Mire la totalidad de las calificaciones que se dan en la Cuenta del Milenio y en muchas de ellas, hemos pasado del rojo, cuando estaba Juan Orlando Hernández, a verde con el gobierno de Xiomara Castro”, sostuvo.

Al vincular los avances con la continuidad del proyecto político de Libertad y Refundación, señaló que van a seguir y “todo esto se va a lograr con el gobierno de Rixi Moncada”, para que el país finalmente cumpla con todos los requisitos y se haga elegible para el compact de la Cuenta del Milenio.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Christian Duarte, salió al paso de las críticas tras conocerse que el país reprobó nuevamente el indicador de corrupción de la Cuenta del Milenio para el año fiscal 2026 y aseguró que en el actual Gobierno “no hay grandes escándalos de corrupción”, pues “la corrupción estructural que se instaló durante los 12 años 7 meses de la dictadura se detuvo en gran medida”.

Duarte argumentó que las agencias como la Cuenta del Milenio son entidades con las que se puede trabajar o no y “establecen sus propias metodologías”, aunque desde el gobierno “nosotros consideramos que no siempre son las metodologías más eficientes” para medir la realidad institucional de la nación centroamericana.

Según explicó, el sesgo en estas mediciones ocurre porque para “evaluar corrupción ellas les preguntan a grupos que tienen una posición política determinada”, actores se encuentran “muchas veces en contra del gobierno” y que influyen directamente en la calificación final que recibe el Estado. OB/Hondudiario

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias