*** Carlos Murillo refirió que si esta dinámica se puede continuar en el próximo periodo de gobierno y una atención especial al rubro, Honduras va a tener cifras extraordinarias en temas de producción, generación de divisas.

El viceministro de caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo informó que las exportaciones de café en comparación del año pasado han crecido en un 78 por ciento y podrían generar más de $2,500 millones.
“Las exportaciones ahora son muy jóvenes, dos meses de la cosecha, alrededor de 376 mil quintales, que es muy significativo, haciendo un comparativo con el mismo periodo del año anterior, más de un 78 por ciento”, refirió Carlos Murillo.
En ese sentido Murillo enfatizó que los precios ahora en el mercado internacional han incrementado alrededor de un 48 por ciento en el mismo periodo del año anterior, “lo que vaticina una cosecha muy positiva, además del incremento del 10 al 15 por ciento del volumen producido y exportado”.

Sostuvo que los precios van a oscilar entre los 30 a 35 por ciento más en relación con el promedio del año anterior, “si esto sucede Honduras va a tener una captación de divisas que pueda superar los 2,500 millones de dólares y sigue siendo la caficultura el rubro de mayor aporte a la economía nacional”.
Murillo recordó que la atención que ahora se tiene en el sector cafetalero desde el Gobierno de la República y la incorporación de todos los sectores. “Es importante el precio en el mercado internacional, la calidad del café hondureño. y sobre todo la política cafetalera que el país ha implementado”.
“Consideramos que, si esta dinámica la podemos continuar en el próximo periodo de gobierno y una atención especial al rubro, Honduras va a tener cifras extraordinarias en temas de producción, generación de divisas y sobre todo las oportunidades económicas en el país”, cerró Murillo. ED/Hondudiario



