*** Los entrenamientos se centraron en la optimización de las transiciones rápidas y la consolidación de los circuitos de juego en el mediocampo, buscando una posesión inteligente que desarme las defensas rivales.

La Selección Nacional Sub-19 mantiene su microciclo de preparación en la Casa de la H bajo la dirección del Profesor Orlando López, afinando los últimos detalles tácticos antes de partir hacia el Torneo UNCAF en Panamá. Este certamen, cuyo enfoque es vitalmente formativo y de desarrollo para las futuras figuras de Concacaf, servirá como un termómetro vital para evaluar el progreso de la base futbolística nacional.
La FFH ya conoce el camino que deberá recorrer la bicolor juvenil en la fase de grupos. Honduras fue sembrada en un exigente grupo siendo sus rivales Nicaragua, el invitado Cuba, y el anfitrión Panamá. Una llave que garantiza un alto nivel de competencia desde el primer minuto y que pondrá a prueba el rigor táctico que el cuerpo técnico ha inculcado durante las últimas semanas en Siguatepeque.
Los entrenamientos se centraron en la optimización de las transiciones rápidas y la consolidación de los circuitos de juego en el mediocampo, buscando una posesión inteligente que desarme las defensas rivales. Se ha puesto especial énfasis en la disciplina en el bloque defensivo y la eficacia en el balón parado, elementos cruciales para afrontar un grupo donde el margen de error será mínimo.

Profesor López, manteniendo su enfoque práctico y profesional, reafirmó la importancia de esta cita formativa “Estamos estructurando un equipo para alcanzar una identidad clara y mecanismos de juego definidos. Este torneo en Panamá es una etapa fundamental en el proceso de estos jugadores; es el escenario ideal donde deben validar la intensidad del trabajo realizado y demostrar que tienen la disciplina para competir a este nivel. Nicaragua, Cuba y Panamá son rivales que nos exigirán el máximo desde el debut.”
La agenda en Panamá exige una concentración total desde el inicio. La H menor debutará el 5 de diciembre contra Nicaragua, dos días después, el 7, enfrentará al invitado caribeño, Cuba, para cerrar su participación en la fase de grupos el 9 de diciembre ante el anfitrión, Panamá.
La Sub-19 viajará con la misión de validar el trabajo físico y táctico forjado en el corazón del país, demostrando que esta generación juvenil posee la disciplina y la ambición necesarias para llevar el estandarte hondureño con firmeza en la arena centroamericana. AB/Hondudiario



