*** Santiago Ruíz recalcó que este incremento de remesas no se ha aprovechado en el sentido de atraer inversión, de cosas que le den sostenibilidad a un buen crecimiento económico del país.

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruíz mencionó que la exclusión del actual Gobierno con la empresa privada ha debilitado el clima de inversión en el país, que las remesas y el precio del café han mantenido la economía.
“Hemos tenido algunos factores positivos que han sido el incremento en más del 25 por ciento de las remesas y el precio del café, eso ha fortalecido a la economía, han sido dos accidentes diría yo, no algo planificado para un crecimiento sostenible en el país”, zanjó Santiago Ruíz.
En ese sentido, el economista recalcó que este incremento de remesas no se ha aprovechado en el sentido de atraer inversión de cosas que le den sostenibilidad a un buen crecimiento económico del país.

Santiago Ruíz sostuvo que en términos generales la microeconomía está en una posición en la que, en el país, si tuviera buenos mensajes, con buenas políticas públicas, con un acercamiento con todos los sectores que participen en el desarrollo, “no excluir algunos como ha estado excluido el sector privado, el país podía, bajo esa base que hay ahorita, bastante buena, poder superar lo que hemos tenido hacia atrás”.
“El clima para la inversión con los mensajes antagónicos que hubo siempre descalificando a todo el sector privado, creo que tiene un impacto negativo, o sea, no puede usted gobernar para un sector o para un grupo de militantes excluyendo a un sector importante como es el que genera inversión tanto nacional como extranjera en el país”, enfatizó Santiago Ruíz.
Mencionó que esa exclusión hace que en el país no haya inversión, empleo y que las estadísticas no son las más favorables, además indicó que como sector privado esperarán que pasará luego de elecciones, “que se abra una nueva esperanza, que este pueblo siempre cada cuatro años, ha mostrado su vocación democrática y esperaría que ya en el país haya un parteaguas en un antes y un después”. ED/Hondudiario



