viernes, noviembre 28, 2025
spot_img
InicioDeportesAlineaciones polémicas, imposición de jugadores, razones que hundieron a Honduras

Alineaciones polémicas, imposición de jugadores, razones que hundieron a Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** La Selección de Honduras pasa por uno de sus peores momentos, y el no clasificarse al Mundial United 2026 finiquitó el fracaso. 

La Selección de Honduras luego de su fracaso al no lograr la clasificación al Mundial United 2026, luego de la ventaja al haber liderado la tabla de posiciones en la mayor parte de la eliminatoria, y teniendo la posibilidad de haber sellado la clasificación desde el juego contra Nicaragua en Managua, dejó escapar la misma y al final no pasó de un amargo empate en Costa Rica, ante ello se ha generado suspicacia sobre las alineaciones en ambos partidos.

Honduras llegaba a la fase final de esta eliminatoria con la clasificación casi en las manos, pero por parte del técnico Reinaldo Rueda hubo inconsistencias en las alineaciones en los duelos trascendentales, debido a que a lo largo de la eliminatoria nunca logró consolidar a un equipo base y de manera casi improvisada hacia los cambios en los partidos.

El primer duelo clave fue ante Nicaragua en Managua, donde Honduras cayó 2-0 y dejó escapar la posibilidad más clara de asegurar la clasificación. Para este compromiso, Reinaldo Rueda alineó a, Edrick Menjívar; Luis Vega, Getsel Montes; Kervin Arriaga, Joseph Rosales, Deiby Flores; Andy Najar, Alexi Vega, Luis Palma; Romell Quioto y Jorge Benguché, además, ingresó el debutante Dereck Moncada, quien tuvo minutos pese a no ser un jugador relevante en Olimpia durante ese momento de la temporada, y pudiendo meter a jugadores con mayor experiencia y de mejor momento.

En este partido se cuestionó fuertemente la decisión de Rueda de apostar por futbolistas sin rodaje o sin peso en la Selección, especialmente considerando lo que significaba el encuentro, también se señaló que, mientras figuras como el goleador del torneo de Liga Nacional, Erick Puerto, permanecían sin minutos, se optó por jugadores que no estaban siendo determinantes.

El segundo duelo fue el decisivo empate 0-0 ante Costa Rica, donde Honduras aún tenía opciones de acceder al repechaje, para este encuentro, la alineación fue, Edrick Menjívar; Marcelo Santos, Luis Vega, Kervin Arriaga; Joseph Rosales, Deiby Flores, Jorge Álvarez; Andy Najar, Luis Palma; Romell Quioto y Justin Arboleda.

Durante este partido, se supo que los jugadores estaban al tanto del resultado entre Guatemala y Surinam, donde los “chapines” ganaban 3-0, combinación que mantenía viva la opción del repechaje, esto provocó críticas desde la prensa y la afición por la evidente pérdida de tiempo mostrada en el cierre del partido, aún sin haberse sellado la clasificación.

Tras el encuentro, el portero Menjívar respondió a los señalamientos al afirmar,
“las críticas a mí no me hacen, tengo personalidad y espalda para resistirlas, toda mi vida he estado en un club donde todos los días se me critica por lo que hago, no me afecta, siento que han sido injustas, si me gustaría decir. Imagínense, criticar a un portero que recibió goles en uno de seis partidos de fase final de eliminatoria, capaz voy a tener que meter goles también”.

Otros jugadores como Jorge Benguché, el cual no ha logrado ser determinante con la Selección, volvieron a recibir minutos importantes, mientras futbolistas como Alexi Vega también fueron considerados, pese a que no lograron influir en el juego, en defensa, las constantes lesiones y la falta de un bloque sólido a lo largo del proceso contribuyeron a la inestabilidad del equipo.

Finalmente, tras consumarse la no clasificación al Mundial, los dirigentes regresaron al país repitiendo el discurso de fracasos anteriores, separaron del cargo a Reinaldo Rueda y anunciaron la búsqueda de un nuevo director técnico, repitiendo el libreto de siempre, sin ahondar en los problemas estructurales como ser las ligas menores jugando en campos de tierra, falta de infraestructura, ausencia de procesos y escasas herramientas para el desarrollo del futbolista hondureño, todo esto ha dejado rezagado al fútbol nacional frente a los demás países centroamericanos. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias