viernes, enero 24, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras, Guatemala y EE. UU. firman acuerdo inédito de inversión y comercio

Honduras, Guatemala y EE. UU. firman acuerdo inédito de inversión y comercio

Tegucigalpa, Honduras

*** La reunión se llevó a cabo en el marco de la participación del presidente Hernández en la toma de posesión de Alejandro Giammattei.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Honduras, Guatemala y Estados Unidos (EE. UU.) firmaron un acuerdo inédito de generación de oportunidades y empleo para la región al cual se sumará Taiwán.

El tal sentido, el presidente Juan Orlando Hernández, anunció que posiblemente también lo integre Israel, Japón y Corea del Sur.

Hernández y el canciller Lisandro Rosales abordaron este acuerdo con el presidente entrante de Guatemala, Alejandro Giammattei; el director general de la Corporación de Financiamiento del Desarrollo Internacional de EE. UU., Adam Boehler; el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Chad F. Wolf, y el canciller de Taiwán, Juashieh Joseph Wu.

Zona de inversión

«Estoy contento porque» este tema es parte de «lo que hablamos con el presidente Giammattei en Gracias; hablamos de cómo deberíamos de potenciar el mensaje que han construido Honduras y Guatemala a través de la Unión Aduanera», resaltó Hernández.

«Queremos formar una zona de inversión, comercio, para montar un mercado más grande y cómo llevarlo a otros niveles», apuntó.

«Con el presidente Giammattei coincidimos en que es importante sostener una conversación con Taiwán, pero también con la nueva agencia de financiamiento para el sector privado que ha creado EE. UU.», señaló.

Acuerdo inédito de desarrollo

Hernández recordó que se reunió en diciembre pasado en Washington con el director general de la Corporación de Financiamiento del Desarrollo Internacional de EE. UU., Adam Boehler, para analizar cómo poder llevar inversiones a Honduras.

Explicó que el acuerdo es para generar empleos en la región, con oportunidades de crecimiento económico a través de reglas claras y transparentes en los mercados, así como de instituciones fuertes y robustas.

«Hemos decidido montar un equipo en Washington 24/7, dedicado exclusivamente a identificar proyectos que pudieran ser bilaterales entre Honduras y Guatemala, como zonas económicas de desarrollo y empleo en las fronteras o, en su defecto, proyectos individuales para cada país», indicó Hernández.

Más países

El gobernante recalcó que «esto tiene también el potencial de que se está invitando a Israel a ser parte de este esfuerzo con su experiencia en innovación, en la nueva forma de hacer agricultura y desarrollo tecnológico; sería un tremendo socio para la región», acotó.

El gobernante hondureño adelantó que Taiwán se sumará próximamente a esta iniciativa, así como lo podrán hacer Japón y Corea del Sur.

«Esto es muy prometedor. No he visto en mi vida política algo tan grande como esto de generar empleos e inversiones para nuestra gente», afirmó.

«Esta es la verdadera forma de construir una Centroamérica próspera con oportunidades, empleos, segura, y con una forma de hacer negocios de manera transparente con un potencial enorme para ser ejemplo para el mundo «, aseguró. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias