martes, enero 14, 2025
spot_img
InicioInternacionalesSegundo día de protestas en Colombia deja saqueos y desmanes en Cali

Segundo día de protestas en Colombia deja saqueos y desmanes en Cali

Tegucigalpa, Honduras

***La jornada del jueves tuvo mucho menos manifestantes que la protesta del miércoles que, según las autoridades, dejó en todo el país dos muertos, 26 detenidos y 44 policías heridos, así como cuantiosos daños materiales por acciones vandálicas.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

Nuevos disturbios y bloqueos ocurrieron este jueves en la segunda jornada de protestas contra la reforma tributaria del Gobierno, especialmente en Cali, principal ciudad del suroeste de Colombia y donde el toque de queda impuesto por la Alcaldía no evitó desmanes.

La jornada de hoy tuvo mucho menos manifestantes que la protesta del miércoles que, según las autoridades, dejó en todo el país dos muertos, 26 detenidos y 44 policías heridos, así como cuantiosos daños materiales por acciones vandálicas.

Las autoridades de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, informaron que durante la jornada de hoy la ciudad sufrió nuevamente los embates de los violentos que atacaron e intentaron saquear comercios por lo que fue necesario que el Escuadrón Antidisturbios de la Policía (Esmad) acudiera a los lugares que fueron blanco de los vándalos.

Igualmente, un Comando de Atención Inmediata (CAI) fue atacado pero ningún policía resultó afectado.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, llamó al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, a que “revise la reforma tributaria, porque no necesitamos ningún tipo de leño en este incendio en el que estamos”.

En un comunicado de su despacho aseguró que la irritación de un año de una sociedad económicamente muy frágil, sumado a las dificultades no resueltas por décadas y a las situaciones complejas generadas por la pandemia, se reflejaron en las marchas y sus desmanes.

Las manifestaciones centran sus reclamos en que la reforma fiscal afecta a los más pobres pues suben los impuestos a productos básicos de la canasta familiar.

También cargan contra el progresivo aumento del impuesto a la renta a quienes ingresan 2,4 millones de pesos mensuales (unos 660 dólares) puede afectar a la clase media, que ha sido uno de los grupos más golpeados económicamente por la pandemia.

El Gobierno alega que necesita cerrar el hueco que ha creado la pandemia en las arcas del Estado y con la reforma tributaria espera recaudar 25 billones de pesos (unos 6.850 millones de dólares).elcomercio/honduduiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias