lunes, enero 13, 2025
spot_img
InicioNACIONALESToma vida el Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el...

Toma vida el Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica

Tegucigalpa, Honduras

***El lanzamiento de esta iniciativa de la sociedad civil de la región será este jueves a las 10:00 de la mañana.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), anunció este jueves la creación del Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC), la primera iniciativa de la sociedad civil de la región contra la corrupción y la impunidad.

El CCINOC tiene el objetivo de convertirse en un centro de observación, investigación, información educación y divulgación de referencia regional y surge como el resultado del trabajo de 11 organizaciones de sociedad civil con sede en el norte de Centroamérica y la Fundación Internacional de Seattle (SIF).

De Guatemala lo integran: Acción Ciudadana Guatemala y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI); por El Salvador: Acción Ciudadana, la Asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (TRACODA), Cristosal y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE).

Y por Honduras: la Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG), la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).

De igual forma, los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Suecia y la Unión Europea (UE) mostraron su respaldo al CCINOC.

El evento de lanzamiento que se realizó virtualmente contó con la participación de la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos y el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga.

Además, Sonia Vega Alonso, Consejera Política de la Delegación de la Unión Europea en Honduras, Hans Magnusson, embajador de Suecia en Guatemala y Rita Rudaitis Renaud, representante del gobierno de Canadá.

Asimismo, el director de políticas e iniciativas estratégicas de la Fundación Internacional de Seattle Eric Olson, y demás personalidades comprometidas en la lucha contra la corrupción.

Los actores

Los panelistas destacaron la importancia de combatir juntos la corrupción y la impunidad, dos de los grandes obstáculos para el desarrollo, la justicia, el respeto a los derechos humanos y la igualdad en el norte de Centroamérica.

La directora del CNA, Gabriela Castellano, dijo que, «no basta con discursos contra la corrupción y la impunidad, nosotros creemos que ese flagelo debe combatirse con mecanismos más efectivos, solo de esta manera se podrá detener la corrupción que se ha expandido como un virus en la sociedad».

Asimismo, que el único camino es unirse para que los esfuerzos contra la corrupción tengan un norte, pero para ello es urgente erradicar la impunidad porque ese el hilo que alimenta la criminalidad, descompone la institucionalidad y acorrala los esfuerzos de la democracia.

Lamentó que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCI) y la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Guatemala (CICIG) «ya son historia, fueron coaptadas y hostigadas por la criminalidad».

Por su parte, Ricardo Zúniga, señaló que la corrupción le cuesta a Centroamérica 13 mil millones de dólares al año, eso la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras o dos veces la cantidad anual de remesas que llegan de Estados Unidos a El Salvador, esos recursos podrían ser utilizados para mejorar la salud, educación y la seguridad de los centroamericanos. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias