miércoles, marzo 19, 2025
spot_img
InicioSaludInaugurado en la capital el Centro Médico de Atención para Niños con...

Inaugurado en la capital el Centro Médico de Atención para Niños con Cáncer

Tegucigalpa, Honduras

*** Para la lucha contra el cáncer infantil este centro es un gran paso, sin embargo, aún existen numerosos desafíos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer asumió el reto de construir el primer Centro Médico de Atención para Niños con Cáncer, ante el 15 por ciento de aumento anual de los casos de cáncer infantil en el país y la mayor demanda al servicio de salud.

Dicho Centro es un proyecto que permitirá aumentar en un 55 por ciento la capacidad de respuesta para aplicar quimioterapias para diferentes patologías de cáncer. Esto, con la meta de brindar tratamiento oportuno a los niños que, siendo diagnosticados con cáncer, requieren condiciones sanitarias adecuadas, climatización óptima, tecnología de vanguardia, personal especializado y asistencia médica integral.

Cada año, a nivel nacional, más de 400 niños son diagnosticados con alguna patología de cáncer. Estos pacientes son atendidos en siete hospitales públicos donde la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer brinda apoyo desde 1982, principalmente donando hasta el 80 por ciento del medicamento oncológico.

La actual alianza entre el Hospital Escuela y la Fundación ha permitido establecer una nueva modalidad de cooperación donde el nuevo Centro se constituye como una Anexo del HEU, el personal de enfermería y médico podrá asistir al paciente de manera eficaz y eficiente, planteando así, un modelo de alianza público-privada en pro de la niñez con cáncer con el único objetivo de aumentar la probabilidad de sobrevida.

Ubicado en la ciudad de Tegucigalpa, el nuevo centro está equipado con un moderno quirófano, un área para desarrollar un programa de trasplante de médula ósea, un cuarto de Rayos X, 10 habitaciones para cuidados paliativos y 4 salas para aplicación de quimioterapia ambulatoria que cuentan con 27 sillones para atender a los pequeños. Todo ello permitirá atender un promedio de 30 pacientes al día, lo que representa hasta un 40 por ciento de la demanda de a nivel nacional, logrando reducir así, el riesgo de mora en la atención al paciente.

Este proyecto contó con el apoyo de CEPUDO y Food For the Poor, cubriendo el 30 por ciento del costo de la obra, monto utilizado para edificar parte de la obra gris. De igual manera, contó con la colaboración del pueblo hondureño logrando de esta manera invertir 50 millones de lempiras para completar la obra y garantizar instalaciones que cumplan con el estándar internacional requerido.

Para la lucha contra el cáncer infantil este centro es un gran paso, sin embargo, aún existen numerosos desafíos dado que la problemática de cáncer infantil no ha sido una prioridad para el sistema de salud y el país. En este sentido, la Fundación recalca la importancia de que todos los sectores sociales nos sumemos y trabajemos para dar esperanza a todos los niños y niñas con cáncer de Honduras. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias