*** Honduras actualmente mantiene una política comercial abierta al exterior.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La presidenta de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Anabel Gallardo sugirió a los sectores productivos apostarle a cultivos que son eficientes para enfrentar la reducción de aranceles en el contexto del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).
Gallardo adelantó que a causa del CAFTA-DR en los próximos años muchos productos van a entrar al país con cero aranceles, por lo que sería más barato importarlos que producirlos a nivel local, dando como ejemplo al maíz y arroz, entre otros.
“Siempre he dicho que, si no somos competitivos en ciertos cultivos y en vez de estar sembrando maíz y arroz debemos efectuar una revisión para destinar esas tierras a cultivos que podamos ser más eficientes”, indicó.
Seguidamente, explicó que los productos importados son más baratos porque Estados Unidos tiene políticas públicas que benefician el agro y por eso los costos de producción son más bajos.
“Algunos sectores son subsidiados, además influye el tema de tecnologías que les genera mayor productividad”, sostuvo.
“Tenemos que apuntar a mejorar la productividad para competir con esos productos”, remarcó.
Honduras actualmente mantiene una política comercial abierta al exterior, con 12 tratados vigentes, a través de acuerdos comerciales, tanto bilaterales como multilaterales, abarcando los principales mercados mundiales, según analistas.
Los acuerdos incluyen el comercio de bienes y servicios; además, abarcan disposiciones sobre inversión extranjera, servicios financieros, medidas arancelarias y no arancelarias, procedimientos aduaneros, defensa comercial, contratación pública y competencia. OB/Hondudiario