martes, marzo 25, 2025
spot_img
InicioPolíticaPolíticos usaron a Banasupro como “la gallina de los huevos de oro”:...

Políticos usaron a Banasupro como “la gallina de los huevos de oro”: CNA en nueva denuncia

Tegucigalpa, Honduras

***El CNA presenta la primera parte de una investigación sobre las inconsistencias financieras en el manejo de fondos públicos en Banasupro.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Directora del CNA, Gabriela Castellanos

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), denunció este jueves, que más de 476 millones de lempiras en concepto de cuentas por cobrar es la deuda de instituciones públicas a la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), sin garantía de recuperar esta millonaria suma.

La Secretaría de Desarrollo Social es una de las instituciones que más adeuda (L. 278,143,083.73), seguida por el Instituto Nacional Penitenciario (L. 127,554,928.56) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda -Banhprovi- (L. 49,805,858.00).

Lo anterior se recoge en la primera parte del informe “Inconsistencias financieras en el manejo de fondos públicos en Banasupro”, del CNA, que revela las deficiencias administrativas y contables desde 2018, así como transacciones irregulares a tres empresas simuladas que recibieron 740 mil lempiras, cuyo proceso se desarrolló en menos de cinco minutos.

Bolsas solidarias a cambio de votos

El CNA identificó cómo durante 2020 y 2021 se usó Banasupro para apadrinar campañas políticas, al encontrar en las “bolsas solidarias” el anzuelo para comprar votos. Este asistencialismo desmedido provocó el desabastecimiento de los almacenes y puntos de venta, “afectando a 38 de 96 centros de venta con registros negativos en sus inventarios, los cuales ascienden a 47 millones 696 mil 394.28 lempiras”, según el informe.

Para ocultar estas transacciones, idearon “artimañas” que en el informe del CNA se representan a través de un esquema de blindaje, es así como. Estas transacciones se mantienen ocultas en una “Cuenta especial para conciliación”, en donde solo en 2020 se hicieron ajustes por un valor de 187 millones 110 mil 893.52 lempiras y de 315 millones 182 mil 042.38 lempiras en 2022.

Platos rotos… y vacíos

Según el CNA, la mala gestión en Banasupro afecta directamente a la población de más bajo ingreso, ya que le arrebataron de la boca los alimentos de la canasta básica y, como siempre, “le toca pagar los platos rotos”.

La reacción en cadena provocó que no se ampliara la cobertura de familias beneficiadas, ni que aumentara la comercialización de productos de la canasta alimenticia a precios razonables y competitivos.

Como resultado de la mala estrategia comercial, 14 de los 18 departamentos de Honduras tienen al menos un centro de venta cerrado. De los 150 centros de ventas registrados hasta el 31 de diciembre de 2021, 38 están con saldos negativos, proyectando un registro de -47 millones 696 mil 394.28 lempiras.

En consecuencia, de 103 centros de venta a nivel nacional, solo operan 67.

“Podemos decir que financiera y operativamente Banasupro no es rentable, producto de la mala gestión de los recursos públicos que ha ocasionado déficit operativo para 2021 de 404 millones 244 mil 372 lempiras”, lamentó la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos.

Denuncia ante el Ministerio Público

El CNA interpuso una denuncia contra de los exgerentes generales de Banasupro durante el periodo comprendido del año 2018 al 2021 y el periodo de 2021 al 2022, además del excontador general de Banasupro, por suponerlos responsables a título de autores de la comisión del delito de administración desleal del patrimonio público.

Asimismo, se denunció al excontador general de Banasupro por falsificación de documentos públicos. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias