*** El CEH instó al Gobierno para que ejecute un Presupuesto con manos limpias y transparencia.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Colegio de Economistas de Honduras (CEH), señaló que “la moneda está en el aire”, pues una cosa es la aprobación y otra la ejecución, en relación a la aprobación del Presupuesto General de Egresos e Ingresos de la República para el 2023.
Para el CEH, una cosa es la aprobación y otra la ejecución y es en esta segunda etapa donde se debe prestar atención.
“La moneda está en el aire y nos toca como ciudadanos estar vigilantes”, refirió el presidente del CEH, capítulo de San Pedro Sula, Rafael Delgado.
Delgado reconoció que es una buena señal la aprobación del Presupuesto, pero la etapa más complicada es la ejecución.
“Durante la ejecución del Presupuesto se debe dejar de lado la larga data de despilfarro, desenfoque y demagogia”, reclamó.
El economista instó al Gobierno para que ejecute un Presupuesto con manos limpias y transparencia.
El Congreso Nacional finalmente aprobó la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2023, que ascendió a 392 mil 519 millones 733 mil 991 lempiras, tras llegar a los votos necesarios (al menos 65).
La sesión inició a las 5:17 de la tarde del miércoles 11 de enero, pero finalmente la aprobación se dio alrededor de las 4:00 de la madrugada de este jueves 12 de enero, aún con la negación del Partido Nacional en algunos artículos.
Es destacable que el Presupuesto 2023 aumentó en un 8 por ciento, en relación a la reformulación del mismo en 2022, el cual rondó los 360 mil millones de lempiras.
En ese sentido, el mayor aumento se dio a la administración centralizada con un monto de 234 millones 540 mil lempiras, mientras que la administración descentralizada recibió un desembolso de 157 millones 978 mil lempiras.
Las secretarías que más presupuesto tendrán son: Educación (38 mil 109 millones 509 mil 221 lempiras), Salud (26 mil 638 millones 801 mil 518 lempiras), Energía (21 mil 895 millones 464 mil 176 lempiras), Defensa (10 mil 662 millones 758 mil 329 lempiras) y Seguridad (9 mil 202 millones 258 mil 600 lempiras). OB/Hondudiario