martes, enero 21, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAdvierten que la crisis en educación se agudiza por la falta de...

Advierten que la crisis en educación se agudiza por la falta de matrícula  

Tegucigalpa, Honduras

*** Si no se toman las medidas oportunas se seguirá perdiendo la matrícula.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]

La especialista en Educación Deysi Coello, señaló que el derecho a la educación está siendo vulnerado en Honduras, ya que “no es posible” que algunos centros educativos no tengan maestros.  

“No es posible que algunos centros educativos no tengan maestros, porque la mayoría de éstos han sido nombrados por asuntos políticos en zonas donde hay sobrepoblación de maestros”, indicó.  

La gestión administrativa debería de estar al servicio de la calidad de la educación y de los aprendizajes de los educandos, pero al no estar presente el sujeto que enseña el derecho humano a la educación se ve limitado, externó la experta.  

Coello refirió que la crisis en educación es permanente en la sociedad hondureña, pero “lamentablemente los que analizamos el quehacer educativo sentimos que en este tiempo hay una agudización”. 

Lo anterior ocurre por no depurar el sistema educativo en cuanto a docentes que están concentrados en centros educativos por privilegios políticos, mientras en otros centros no hay maestros, señaló.  

En tanto, la integrante de la Alianza por la Paz y la Justicia, Hilary Gómez, coincidió en que la educación está en situación precaria y la prueba son las pésimas condiciones de infraestructura escolar y la falta de maestros en varios centros educativos del país.  

El exministro de educación Marlon Escoto, alertó si no se toman las medidas oportunas se seguirá perdiendo la matrícula y en pocos años la mitad de los niños estarán en la escuela y el otro 50 por ciento estará afuera de las aulas.  

En las últimas horas, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó una queja ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras (Conadeh) por el incumplimiento del Estado a la normativa nacional e internacional que garantiza el derecho humano a la educación de los niñas, niños y adolescentes del país. OB/Hondudiario  

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias