*** El conflicto se originó por la intención de crear un técnico universitario que sustituirá el auxiliar de enfermería.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (ANEEAH), Josué Orellana, anunció que a partir de este lunes se suman las 20 regiones de los 18 departamentos a las protestas que mantienen desde la semana anterior.
La manifestaciones y medidas de presión tomarán mayor fuerza, advirtieron los profesionales de la salud, en vista que el Servicio Civil no muestra “voluntad” de diálogo para encontrar una solución a la problemática.
El conflicto se originó por la intención de crear un técnico universitario que sustituirá el auxiliar de enfermería, según han denunciado los afectados, por lo que Orellana dijo tener las pruebas “de que han sido nombrados técnicos universitarios… con lo que dejarían fuera al recurso formado en los centros estatales”.
En ese sentido, dijo que como asociación le están apostando al diálogo “y les recordamos a las autoridades que no deben llamarse a la soberbia sino sentarse a dialogar para encontrarle una salida al conflicto”.
Mientras señaló que “hoy se suman las 20 regiones de los 18 departamentos del país, habrá marchas y plantones en todo el país” por segunda semana seguida.
“Solicitamos una respuesta… iremos a un paro total”, sin embargo, seguirán atendiendo las emergencias.
Las protestas se agudizan la mañana de este lunes en la ciudad de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y el departamento de Colón. En la capital, los manifestantes cerraron el paso a la altura del centro de salud Alonso Suazo y el bulevar Morazán.
De igual forma, se reportan tomas en la carretera CA-5 de La Paz. PC/Hondudiario