*** En lo que va de la octava semana epidemiológica, se han registrado más de 800 casos de dengue en el territorio nacional, en su mayoría, han sido originados en las regiones de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El portavoz del Hospital Escuela (HE), Miguel Osorio, manifestó que durante las últimas dos semanas ya se contabilizan más de 800 casos de dengue a nivel nacional, añadiendo que, lo alarmante de la situación es la poca preocupación por parte de la población para eliminar los criaderos del zancudo.
“Decir que existe desinterés de la población, eliminar todo aquello que pueda convertirse en un criadero potencial de zancudo (…), sí podemos informar que para la semana epidemiológica número 8 se registró un acumulado de casos sospechosos de dengue de aproximadamente 874 casos,” manifestó.
A su vez, detalló que la mayor cantidad de casos se han registrado en las principales ciudades del territorio nacional, tal es el caso de Tegucigalpa, Cortés y San Pedro Sula; por lo que, aseguró que se han realizado diferentes intervenciones por parte de la Secretaría de Salud y otras instituciones para poder llevar a una disminución los casos del virus.
“Se han hecho intervenciones y visita de parte del personal técnico ambiental y de la unidad de vigilancia de la salud de esta Secretaría a las casas, particularmente a barrios y colonias en sectores como Cortés, la región metropolitana de Tegucigalpa y San Pedro Sula, a donde se ha visto una alta positividad larvaria en las casas”, enfatizó.
A su vez, manifestó que en el país ya existe una alerta emitida por las autoridades, para hacer conciencia a la población en los riesgos que esta epidemia representa, sin embargo, mencionó que, en la actualidad no se cuenta con los criterios epidemiológicamente necesarios para declarar una alerta por brotes de dengue a nivel nacional.
Aun así, detalló que se están realizando las intervenciones las intervenciones correspondientes por parte de las autoridades sanitarias, sin embargo, hizo un enérgico llamado a la población, a tomar “conciencia” de la alerta que ha sido emitida, y en ese sentido, tomar las medidas necesarias para combatir el dengue.
El portavoz, indicó que, en esta semana, se ha registrado un leve descenso en el número de pacientes por el virus que transmite el zancudo, en comparación con la semana anterior; se pasó de 874 a 807 casos, registrados hasta el momento.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, y es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria, y daño grave de órganos.
El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos. KH/Hondudiario