lunes, enero 13, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras tiene una proyección de crecimiento económico del 3.5%, según el FMI

Honduras tiene una proyección de crecimiento económico del 3.5%, según el FMI

Tegucigalpa, Honduras

*** Es importante que sean las empresas que generan empleo las que sean el motor del crecimiento económico.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

 

El exsecretario de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, se expresó ante la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que Honduras tendrá una posibilidad de crecimiento del 3.5 por ciento, señalando la importancia de la generación de empleo.

“El motor de ese crecimiento económico lamentablemente no son industrias que son generadoras de empleo, entonces tenemos que asegurarnos que en nuestro país implementen políticas públicas que estimulen la inversión y el desarrollo en las industrias que generan empleos masivos”, expresó ante un medio nacional.

Exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero

Según el último informe del FMI, Honduras proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) moderado para los próximos años, pero se espera que para el cierre de este 2024 el percentil crezca hasta un 3.4 por ciento y para el 2025 se espera un crecimiento de 3.5 por ciento.

Por lo anterior Barquero, reafirmó la importancia de que sean las empresas que generan empleo “el motor del crecimiento económico y no las que no crean empleos masivos”.

En la proyección Honduras se sitúa en la posición número cuatro para Centroamérica, por debajo de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, por lo cual la relevancia para el incremento de estas cifras que significan un aumento para la economía del país, es alta.

“Se necesita el crecimiento en todas las industrias, pero principalmente en las industrias que más empleos generan”, finalizó el empresario ante la importancia de la industria para el crecimiento económico y esta debe ir de la mano de la generación de empleos.

Por otro lado, el déficit en la cuenta corriente externa para el país según el FMI, es de -5.3 por ciento para los próximos dos años, cabe señalar que, esta cifra se puede ver alterada por las políticas de inversión y comercio exterior que sean implementadas en el país, este difícil quiere decir que Honduras importa más bienes y servicios de los que exporta. BA/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias