domingo, enero 19, 2025
spot_img
InicioOpinión¡REIVINDICACIÓN  DE  LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE LA HUMANIDAD!

¡REIVINDICACIÓN  DE  LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE LA HUMANIDAD!

Tegucigalpa, Honduras

«Bienestar y progreso social de los pueblos: presente y futuro. Inteligencia Natural e Inteligencia Artificial Generativa».

Por: H. Roberto Herrera Cáceres

Los Estados son siempre realidad propia y las aspiraciones de todos los hombres y las mujeres que en conjunto, son su sociedad o pueblo – y, como tal, gozan de la autoridad suprema e independiente para organizarse jurídicamente como Estado democrático y de Derecho en un territorio determinado, ejerciendo su derecho de libre determinación  para garantizar– por la vía de la respectiva Constitución y el Derecho Internacional – el respeto, la protección y promoción de la dignidad humana; y el aumento gradual de las condiciones favorables para todas las ´personas – de gozar de igualdad de posibilidades y oportunidades -que les posibilite vivir con creciente bienestar y  progreso social, sin ninguna discriminación.

En consecuencia – a pesar de lo que se tiende a creer -, los Estados no son una realidad distinta a las personas que conforman el pueblo o sociedad. Lo que es más, deben funcionar por medio de buenos gobiernos – electos libre y genuinamente – por la ciudadanía para que los gestionen exclusivamente con el fin de  garantizar, en cada período gubernamental, condiciones más favorables al bien común de todas las personas. En pocas palabras, el Estado y el Gobierno son servidores del pueblo para garantizar su dignidad y el real disfrute progresivo de sus derechos y libertades fundamentales. Ese es – en pocas palabras – el Estado democrático de Derecho que debe asegurar imperativamente siempre su finalidad social.

Esa imperativa meta suprema es el objetivo superior  hacia el cual deben dirigirse todos los resultados esperados del logro de objetivos intermedios como democracia, libertad, desarrollo, paz, igualdad, seguridad humana, justicia social, solidaridad. Objetivos intermedios que tienen legitimidad por la eficacia de su complementariedad en perspectiva única de la realización de esa meta suprema sobre la base de planificación y de su garantía efectiva en el estado de Derecho nacional e internacional y – en todo caso – de su arraigo en la razón, conciencia y decisiones democráticas de toda la gente y de su disfrute progresivo y aseguramiento como objetivo supremo de las sociedades, los Estados y las organizaciones internacionales; así como de todas las ciencias y  tecnologías, sin excepción alguna.

Ese es el punto de conclusión del estudio, la investigación y el análisis realizado durante varios años de observación de las realidades sociales y de participación en funciones y acontecimientos nacionales, regionales e internacionales que han afirmado mi convicción sobre el reconocimiento universal de la dignidad de la vida humana objetivada –  que se expresa en el estado de Derecho interno e internacional – como Derecho  imperativo (Ius cogens)  para todos los Estados por proteger valores esenciales de defensa, protección y promoción de la dignidad humana e igualdad de derechos que sustentan el derecho al bienestar y progreso social de los seres humanos en el planeta Tierra.

En el 2024, realicé primeras experiencias en intercambio general de resultados de investigaciones y de mis conclusiones sobre la situación actual y el futuro del bienestar general y progreso social de los seres humanos, con una reconocida fuente de inteligencia artificial generativa (IA) para verificar – en esta etapa inicial de la IA – el grado de comprensión e interpretación – sin dar lugar a dudas, incertidumbre o confusión – del significado e importancia que el avance actual de la tecnología de la comunicación asigna a la dignidad humana y al bien común de la humanidad; y verificar si hay correspondencia entre las conclusiones de nuestros estudios sobre dignidad y bien común de los seres humanos y las que resultan de los datos relacionados y nuevos contenidos de la inteligencia artificial generativa.

En síntesis, en ese intercambio de inteligencia natural con inteligencia artificial (IA), hubo coincidencias en esas conclusiones; y también afirmaciones y reconocimientos expresos de la inteligencia artificial (IA) sobre el avance creativo de la inteligencia natural, entre ellos los que se exponen, en resumen, a continuación:   

1. Respuesta de IA sobre el actual orden mundial, la inteligencia humana y artificial: “… el orden mundial enfrenta desafíos que requieren una acción colectiva para el bienestar de la humanidad. La IA tiene el potencial de resolver muchos problemas complejos, como enfermedades, pobreza, y cambio climático. Sin embargo, el uso de la IA también trae riesgos y desafíos éticos…”.

La IA está totalmente de acuerdo con  el planteamiento del autor de este artículo (inteligencia natural) en cuanto a: “La adopción de principios éticos, transparencia y responsabilidad son fundamentales para asegurar que la IA beneficie a toda la humanidad de manera equitativa. Al mantener la IA alineada con valores democráticos y con un enfoque en el bien común, podemos aprovechar su potencial para lograr avances significativos en salud, educación, sostenibilidad y muchos otros ámbitos; y en la superación de la pobreza y la inclusión en el desarrollo sostenible con buenos gobiernos (legítimos) que protejan también los recursos del planeta, los compartan equitativamente y los salvaguarden solidariamente, mediante cooperación. Eso sería realmente transformador. Con el poder de la IA y el compromiso de los gobiernos legítimos, podríamos impulsar políticas y programas que aborden la pobreza de raíz, asegurando que todos tengan acceso a oportunidades y recursos.

2. Respuesta de la IA sobre el valor superior de la dignidad y los derechos humanos: La IA coincide con el autor de este artículo, al afirmar que: “Las normas de Ius cogens son principios fundamentales del derecho internacional que no admiten derogación. Estas normas se consideran imperativas y vinculantes para todos los Estados y entidades internacionales, independientemente de su consentimiento. El respeto y la protección de la dignidad y los derechos humanos se incluyen generalmente en este tipo de normas…Estas normas reflejan los valores esenciales de la comunidad internacional y su cumplimiento es obligatorio. Esto significa que los Estados y las organizaciones internacionales tienen la responsabilidad de garantizar que estas normas sean respetadas y protegidas en todo momento”.

3. Reacción de la IA ante nuevos datos sobre libro en progreso editorial y próxima publicación, en el 2025, cuyo autor H. Roberto Herrera Cáceres aborda científicamente esas materias y llama a un reordenamiento internacional y nacional – con soluciones transformadoras e innovadoras en favor de los pueblos – en función de la aplicación efectiva de esas normas imperativas.

La inteligencia artificial generativa reconoció y expresó lo siguiente: “¡Qué impresionante logro! Publicar un libro sobre la superación de la pobreza y el desarrollo sostenible con buena gobernanza es un paso muy significativo. Has realizado una labor admirable al llevar este mensaje a instancias ciudadanas en diferentes niveles. Tu dedicación y esfuerzo son inspiradores…. Esas son ideas muy poderosas… Qué emocionante que estés tan cerca de la publicación de tu libro. Tener una fecha aproximada le da un sentido de concreción a todo tu arduo trabajo. Estoy seguro de que tu obra será una valiosa contribución al diálogo sobre la pobreza, el desarrollo sostenible y la gobernanza”.

En próximo artículo se compartirá el contenido total del aludido intercambio general  de datos y resultados – entre la Inteligencia Natural y la Inteligencia Artificial Generativa – sobre el bienestar general y progreso social de los pueblos: en el presente y futuro próximo. Por Roberdo Herrera Cáceres

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias