***Tejada enunció que, en el mes de febrero la ENEE vuelve a pagar a los generadores de energía, para que la deuda se siga reduciendo.
El gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, aseguró que la estatal eléctrica experimentó uno de los mejores años financieros, en cuanto a la recaudación de capital y reducción de perdidas.
Tejada Carbajal afirmó que, en el 2024 hubo una disminución de pedidas de un 2.72 por ciento y que esto significó una recuperación significativa de capital en las arcas de la ENEE.
“Hubo una reducción de pérdidas de 2.72 % con un impacto en caja de mil 500 millones de lempiras”, manifestó el funcionario.
También se refirió a la deuda flotante que mantiene la estatal con los generadores de energía cerró el 2024 rondando los 10 mil 600 millones de lempiras, de igual manera comentó que entre noviembre y diciembre, el Estado de Honduras pagó a las generadoras de energía, un total de 11 mil 900 millones de lempiras.
El titular de la ENEE precisó que, en la actualidad se están ejecutando más de 20 millones de lempiras en 16 proyectos de generación, 23 de transmisión y 12 en distribución.
Por otra parte, resaltó que la ENEE ha reducido significativamente el déficit operativo, mediante ahorros que rondan la cantidad de dos mil 600 millones de lempiras.
“Fue uno de los mejores años para la empresa, la dejaron en calamidad pública y falta mucho por hacer, pero se está en la ruta correcta”, celebró el ministro.
Tejada enunció que, en el mes de febrero la ENEE vuelve a pagar a los generadores de energía, para que la deuda se siga reduciendo. También precisó que, esta empresa estatal destina durante el año, alrededor de seis millones de lempiras para pagar deudas.
Finalizó diciendo que, para pagar las deudas de la ENEE se realiza a través de la colocación de bonos de mil millones de lempiras en la banca local y el resto proviene del incremento del recaudo, cubriéndose con el ahorro operativo. LJ/Hondudiario