miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioNACIONALES“Es muy poco” lo que puede hacer Honduras ante las deportaciones masivas,...

“Es muy poco” lo que puede hacer Honduras ante las deportaciones masivas, según defensora

Tegucigalpa, Honduras

*** El panorama para los migrantes hondureños se vislumbra complejo con el inicio de la nueva administración en Estados Unidos.

Itsmania Platero

La defensora de los Derechos Humanos en Honduras, Itsmania Platero, manifestó su preocupación ante la amenaza de deportaciones masivas de migrantes hondureños por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien asume el cargo este lunes. Según Platero, “es muy poco” lo que el Gobierno hondureño puede hacer ante tal escenario.

“Ya desde el día de ayer hubo un cambio en la política migratoria y en las acciones que ha tomado precisamente el ‘Zar de la Frontera’, que así se le denomina, que es el señor Tom Homan. Y es que como se filtró en mucha información a través de redes sociales que las redadas estarían realizándose ya con la gente que estaba en los listados,” expresó Platero.

La defensora también informó que las redadas comenzaron en ciudades santuario que, por años, no habían sido intervenidas.

“Se ha empezado a levantar a la gente que estaba en las carpas, gente que tiene asistencia social, gente que estaba protegida por algunas organizaciones, igual en California en donde están los incendios con mucha fuerza y que había un grupo de indigentes y personas que recibían asistencia, entre otras ciudades que todavía no se han dado a conocer,” explicó.

En ese sentido, Platero señaló que la situación en Chicago es particularmente alarmante. “Pero sí es claro que ya la población de Chicago ya ha sido levantada y ya está en lista para ser regresada a sus países de origen,” afirmó.

Según la defensora, Honduras no tomó acciones preventivas durante el proceso anterior, lo que limita sus posibilidades de respuesta ahora. “Es muy poco lo que Honduras puede hacer si no hizo nada ahorita en todo el proceso anterior. Estamos en la antesala de una caída muy fuerte, no solo de la economía y el temor de que vuelven a activarse 13 mecanismos que ya habían sido anulados por el presidente Joe Biden,” indicó.

Platero mencionó también la reactivación de varios programas de migración que complicarán la situación de los migrantes hondureños. “Me refiero al MPP, que es el Programa de Protección de Migrantes, ese vuelve a estar activo, el programa Quédate en México vuelve a estar activo, al mismo tiempo que el tercero seguro vuelve a activarse a partir de este instante,” detalló.

Finalmente, Platero alertó la gravedad de la situación debido a la postura de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

“El problema es más grave porque la presidenta (de México) Claudia Sheinbaum ha dicho que ella no recibirá población hondureña y todos los hondureños tendrían que regresar a Honduras porque los vuelos, los viajes, las deportaciones,” concluyó.

El panorama para los migrantes hondureños se vislumbra complejo con el inicio de la nueva administración en Estados Unidos, mientras se espera una estrategia para enfrentar la situación. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias