viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosGobierno hondureño a replantear su postura ideológica, ante políticas de Trump  

Gobierno hondureño a replantear su postura ideológica, ante políticas de Trump  

Tegucigalpa, Honduras

 *** Pérez explicó que una gran parte de la cooperación estadounidense está dirigida a reducir la migración.

El experto en derecho internacional, Graco Pérez señaló este martes que es un momento oportuno para que el Gobierno de Honduras adopte una postura en beneficio de la mayoría de los hondureños, dejando de lado enfoques ideológicos o confrontativos.

Esta recomendación surge a raíz de las recientes decisiones del Gobierno de Estados Unidos, como la suspensión temporal de la cooperación internacional por un periodo de 90 días.

Pérez subrayó que, “es un momento para asumir una posición de parte del Gobierno de Honduras en función del interés de la mayoría de los hondureños y pensar, no de forma ideológica o confrontativa, sino que pensar en cómo se puede beneficiar a los hondureños y cómo mejorar las relaciones con nuestro principal aliado”.

El especialista explicó que una gran parte de la cooperación estadounidense está dirigida a reducir la migración, mejorando las condiciones de vida en Honduras. “Un alto porcentaje de la cooperación a través de las agencias de Cooperación Internacional de Estados Unidos, va dirigida a reducir la migración, o sea que, a favorecer las condiciones de vida de muchos hondureños, para evitar así la migración”, afirmó Pérez.

Pérez también destacó la importancia de la eficiencia y coherencia con la política exterior de Estados Unidos, que “quiere decir que ellos van a apoyar a los países que están en la misma línea de acción que ellos tienen en materia de política exterior”.

En cuanto al Tratado de Extradición, Pérez mencionó que está próximo a vencer, coincidiendo con el periodo de suspensión de la cooperación. “El próximo mes se vence el tema del Tratado de Extradición, y estaría ya transcurriendo el tiempo en que estaría suspendida la cooperación”, indicó.

Asimismo, el especialista mencionó “la amenaza” de la presidenta Xiomara de Zelaya sobre la base militar de Palmerola, y el tema de los migrantes, “si Honduras está realmente haciendo algo para reducir el tema migratorio”.

Pérez igual hizo referencia a los acercamientos de Honduras con potencias como China, Rusia y países antagonistas a Estados Unidos, como Venezuela, Cuba y Nicaragua, sugiriendo que este es un momento decisivo para reevaluar las relaciones internacionales del país. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias