*** Honduras sostuvo reuniones clave con medios de comunicación para reforzar su promoción turística a nivel internacional.
La 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) cerró con éxito en Madrid, registrando una asistencia récord de más de 255,000 visitantes, entre ellos 155,000 profesionales de 156 países. Honduras destacó en el evento, mostrando su diversidad cultural, natural y gastronómica, y atrayendo la atención de mayoristas, medios de comunicación y turistas internacionales.
Durante FITUR 2025, se anunció que Honduras será la sede de la Feria Centroamérica Travel Market, que se celebrará en octubre en San Pedro Sula. En esta oportunidad, el país promocionó su variada oferta turística, deleitando al público europeo con música folclórica, café de exportación mundial y platillos tradicionales, según informó el Instituto Hondureño del Turismo.
El impacto económico del evento alcanzó los 445 millones de euros, con la participación de más de 9,500 empresas y 884 expositores en nueve pabellones de IFEMA Madrid. Honduras tuvo una representación cultural destacada, donde sus trajes típicos, la música y el café fueron los principales atractivos.
En el marco de la feria, la ministra de Turismo de Honduras fue homenajeada con el reconocimiento a la “Cooperación Turística Internacional 2024-2025”, otorgado por la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (ASICOTUR). Este galardón resalta el liderazgo de Honduras en el Consejo Centroamericano de Turismo y su compromiso con la promoción del turismo sostenible.
En el evento también se presentó la Guía de Inversiones de Honduras, un proyecto respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este lanzamiento, programado del 17 al 20 de junio en Tela, busca atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo turístico sostenible en el país.
Honduras participó en el panel “Destino del Cacao”, organizado por el CAF y la Red Mundial del Cacao. La ministra de Turismo y el director de Turismo del CAF, Óscar Rueda, destacaron iniciativas para potenciar la producción y promoción del cacao hondureño. Además, se resaltó un convenio entre el Instituto Hondureño de Turismo y RETCACAOH para futuras colaboraciones con sectores como la industria del vino.
El stand de Honduras en FITUR se convirtió en un punto de atracción por su exquisita gastronomía, donde los visitantes degustaron platos como la sopa de capirotadas, catrachas, arroz con leche y salpicón. Según el chef Diego Ayala, la riqueza culinaria del país complementa su oferta turística y cultural.
El grupo folclórico Huella Cultural también cautivó al público con presentaciones de danza, música garífuna y una banda de marcha. Este colectivo, surgido del proyecto Unidos por la Música 504, se llevó ovaciones y puso en alto el nombre de Honduras en cada actuación.
Durante la feria, Honduras sostuvo reuniones clave con medios de comunicación para reforzar su promoción turística a nivel internacional. Asimismo, los turoperadores participaron en encuentros estratégicos para fomentar el desarrollo del sector y consolidar lazos comerciales.
El evento fue una plataforma para destacar la conectividad aérea y las iniciativas de multidestino impulsadas por el Consejo Centroamericano de Turismo, consolidando a Honduras como un modelo de desarrollo turístico sostenible en la región.
Entre las actividades, se presentó el impacto positivo de las alianzas entre el sector público y privado, mostrando cómo estas colaboraciones fortalecen la industria turística hondureña.
FITUR 2025 no solo marcó un éxito para el turismo global, sino que reafirmó a Honduras como un destino estratégico y competitivo, posicionándose como un líder regional en la promoción de su riqueza cultural, gastronómica y natural. OB/Hondudiario