*** Por otro lado, argumentó que los trabajos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con las empresas telefónicas se lleva a cabo de manera articulada.
El director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Ramiro Muñoz, expresó que el bloqueo de señal telefónica en los centros penales no había sido restringido del todo ya que aún los internos tienen acceso a teléfonos y herramientas de comunicación.
“El bloqueo de la señal en estos lugares es algo que se ha querido desde hace mucho tiempo y que se ha dicho que se ha bloqueado, pero no ha sido así porque estamos peleando con los privados de libertad desde adentro, destruyéndole todo lo que quieran entrar y estamos bloqueándolo también desde afuera”, afirmó el general.
El titular de INP aseguró que, en los recintos carcelarios de Támara, PNFAS, Morocelí, Ilama, Siria, El Progreso, Choluteca y Danlí, está intervenida la señal de las comunicaciones.
Por otro lado, argumentó que los trabajos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con las empresas telefónicas se lleva a cabo de manera articulada.}
“Dentro de los próximos días no va a haber extorsión desde los centros penales y esto parece increíble en el país nuestro”, mencionó el funcionario.
Muñoz precisó que, dentro de poco el INP será un ejemplo y se espera que dentro de un mes la señal esté bloqueada en todos los centros penitenciarios.
“No habrá excusa que saldrá la extorsión desde los centros penales del país”, precisó el alto funcionario militar.
El general enfatizó que, finalmente se logre “este sueño” acariciado por la población para acabar con el flagelo de la extorción que sale desde el interior de los recintos penales.
Finalizó diciendo que, todos los fines de semana detienen a personas tratando de ingresar tarjetas sim para celulares a las cárceles de Honduras, lo que demuestra que la señal sigue saliendo. LJ/Hondudiario