*** Este respaldo legal se consiguió en coordinación con el presidente de «La Coalición Mexicana», Jairo Guzmán, una organización con presencia en Nueva York, México y Centroamérica, que se comprometió a ofrecer asistencia legal gratuita a los hondureños en situación irregular.
El cónsul hondureño en México, Héctor Amador, logró obtener apoyo jurídico para los migrantes hondureños que quedaron varados en ese país tras las deportaciones masivas desde Estados Unidos, ordenadas por el expresidente Donald Trump.
Este respaldo legal se consiguió en coordinación con el presidente de «La Coalición Mexicana», Jairo Guzmán, una organización con presencia en Nueva York, México y Centroamérica, que se comprometió a ofrecer asistencia legal gratuita a los hondureños en situación irregular.
El acuerdo se concretó en el marco de la Cumbre Migratoria «Retos y Oportunidades 2025», celebrada en Puebla, México, donde participaron diversas autoridades, entre ellas: Gobernador de Puebla, Armando Armenta, presidentes municipales del Estado de Puebla, diputados locales y federales, Cónsules de Honduras, Guatemala y El Salvador, como también el director del Instituto de Atención al Migrante (IPAM), Daniel Espinoza Rodríguez.
Durante la cumbre, el cónsul Héctor Amador presentó el programa «Hermana, hermano vuelve a casa», que brinda apoyo a los migrantes hondureños deportados, ofreciéndoles: «Un bono de alimentación, 100 dólares al llegar a Honduras y 1,000 dólares como capital semilla para iniciar pequeños negocios.
Esta iniciativa fue bien recibida y aplaudida en la cumbre, con la sugerencia de replicarla en algunas regiones de México
En su discurso, Amador hizo un llamado a la comunidad internacional para que apoyen programas de reinserción económica y desarrollo en los países de origen de los migrantes, con el fin de reducir la migración forzada. Asimismo, solicitó a México que brinde mayores oportunidades de empleo y facilidades para la regularización de los hondureños varados en su territorio.
Como resultado del encuentro, la Coalición Mexicana asumió el compromiso de proporcionar asesoría y apoyo jurídico sin costo a los migrantes hondureños en México, ayudándolos a regularizar su situación y obtener oportunidades de trabajo.
Este acuerdo representa un avance significativo en la protección de los derechos de los migrantes hondureños en México, proporcionando tanto asistencia legal como alternativas para su integración económica. MO/hondudiario