*** Rueda hizo un llamado a las autoridades para que prioricen la protección de las mujeres y la implementación.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó este lunes a las autoridades hondureñas a implementar mecanismos de seguridad para prevenir la violencia contra las mujeres, que en lo que va de 2025 ha dejado al menos 35 muertes violentas.
Aurora Rueda, coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, subrayó la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y garantizar que los responsables de estos crímenes sean sancionados para evitar la impunidad.
Rueda destacó que la impunidad en los casos de violencia contra las mujeres ronda el 95 por ciento, lo que contribuye al aumento de las cifras de muertes violentas y compromete la responsabilidad internacional del Estado hondureño.
Ante tanta violencia que se vive en el país, las mujeres nos encontramos en una situación de “emergencia” que requiere la intervención urgente de las autoridades hondureñas y la sociedad en general, afirmó.
En lo que va del año, el Conadeh atendió alrededor de 300 quejas relacionadas con violaciones a los derechos de las mujeres, incluyendo amenazas de muerte y falta de acceso a la justicia. Estas denuncias representan el 32 por ciento de las quejas recibidas por la institución en 2025. Rueda lamentó el contexto de vulnerabilidad en el que se encuentran las mujeres hondureñas y pidió a las autoridades implementar medidas preventivas para evitar femicidios.
La defensora de derechos humanos también señaló que existe una deuda histórica en la judicialización de los casos de violencia contra las mujeres, con una impunidad del 95 por ciento en delitos contra la vida.
Es urgente que los entes de investigación fortalezcan estos procesos para garantizar el derecho a la verdad para las familias de las víctimas, sostuvo Rueda.
Como parte de los esfuerzos para combatir este problema, la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a las Investigaciones sobre las Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios, de la cual el Conadeh forma parte, está implementando un plan multisectorial. Este plan incluye acciones de sensibilización en varios municipios del país, con el objetivo de reducir los casos de violencia contra las mujeres.
Las zonas con mayor incidencia de muertes violentas de mujeres son Atlántida, Cortés, Francisco Morazán y Olancho, aunque el problema afecta a los 18 departamentos de Honduras. Rueda enfatizó que la violencia contra las mujeres es un fenómeno generalizado que requiere una respuesta integral y coordinada.
Entre 2023 y lo que va de 2025, se estima que alrededor de 650 mujeres han perdido la vida de manera violenta en Honduras. Solo en los primeros 40 días de 2025, se registraron 34 femicidios, lo que refleja la gravedad de la situación.
Rueda hizo un llamado a las autoridades para que prioricen la protección de las mujeres y la implementación de políticas públicas efectivas. OB/Hondudiario