*** El diplomático hondureño también se refirió al tratado de extradición con Estados Unidos.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, aseguró que no hay ninguna solicitud de extradición en trámite relacionada con figuras políticas del país. Reina recordó que las últimas extradiciones de este tipo fueron las de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, y Mario José Cálix, alias “Cubeta”, casos que marcaron un precedente en la cooperación judicial con Estados Unidos.
El diplomático hondureño también se refirió al tratado de extradición con Estados Unidos, el cual está próximo a vencer, y aclaró que su renovación o denuncia es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, no del Congreso Nacional.
“La denuncia es una atribución que le corresponde al Poder Ejecutivo por los convenios internacionales y la convención de Viena sobre el derecho de tratados, pues la práctica normal de Honduras es que cuando se denuncia un acuerdo no va al Legislativo de retorno”, explicó Reina.
Estas declaraciones se producen en medio de una polémica generada en el Congreso Nacional la noche del miércoles de esta semana, cuando el titular del Legislativo, Luis Redondo, negó la palabra a la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena. La parlamentaria intentaba presentar una moción de orden para evitar la terminación del tratado de extradición con Estados Unidos.
Reina enfatizó que la gestión de los tratados internacionales, incluidos los de extradición, sigue los lineamientos establecidos por la convención de Viena y otras normativas internacionales, las cuales otorgan al Ejecutivo la facultad de decidir sobre su continuidad o denuncia.
Por su parte, la diputada del PSH, Fátima Mena, advirtió que Honduras “se va a convertir en una guarida de narcotraficantes” si no se mantiene la vigencia del tratado de extradición con Estados Unidos, cuyo plazo vence el próximo 28 de febrero.

La congresista hizo estas declaraciones luego de que no se le permitiera presentar una moción en el Congreso Nacional, respaldada por 73 diputados, para que el Legislativo apruebe la continuidad del acuerdo.
La diputada advirtió que la responsabilidad histórica de lo que ocurra con la extradición recaerá sobre la presidenta Xiomara de Zelaya y su partido, Libertad y Refundación (Libre). “Entendemos que la responsabilidad histórica caerá sobre Xiomara Castro y caerá sobre Libertad y Refundación, pero desde el Congreso Nacional queremos que se siente la presión y el respaldo para que continúe con la extradición”, subrayó. OB/Hondudiario