sábado, abril 26, 2025
spot_img
InicioNACIONALESUNAH registra alta incidencia de violencia política en Honduras

UNAH registra alta incidencia de violencia política en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), presentó un informe detallando el incremento de la violencia política en el proceso electoral del país.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), presentó este jueves 06 de marzo del 2025, en Tegucigalpa, el boletín infográfico sobre conflictividad y violencia política en elecciones primarias, Honduras 2025 socializado hoy por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), de la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS), señala que, a tres días de las elecciones primarias en el país, 42 hondureños fueron víctima de violencia política y 98 fueron protagonistas de 58 conflictos políticos.

Entre los casos de violencia política analizados por la UNAH, se identificaron nueve homicidios, ocho agresiones simbólicas, seis atentados, cinco intentos de coacción/intimidación, cinco casos de difamación, tres agresiones físicas, dos amenazas a la vida e igual número de registros por daño al patrimonio y discriminación y exclusión.

Las víctimas fueron 27 hombres y 15 mujeres; 15 del Partido Liberal, 14 del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), siente del Partido Nacional, dos representantes de Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y dos representantes de organismos electorales. En dos de los casos registrados, la violencia producida en actividades políticas afectó a hondureños sin un vínculo partidario establecido.

Los departamentos que registraron casos son: Francisco Morazán (18), Copán (6), Atlántida (3), Cortés (3), Comayagua (3), El Paraíso (2), Yoro (2), Olancho (1), Lempira (1), Colón (1), Choluteca (1) y Valle (1), y el municipio con mayor incidencia fue el Distrito Central con 73 por ciento de los hechos.

El 60 por ciento de los hechos violentos se suscitaron en manifestaciones públicas (16) o en el involucramiento de las víctimas en tareas o actividades políticas (9).

Conflictividad política

El informe presentado por la UNAH revela que, desde el llamado de elecciones a la fecha, ocurrieron 58 conflictos políticos, definidos como disputas, verbales o discursivas, entre individuos o grupos con intereses contrapuestos, que involucra relaciones o luchas de poder.

Las disputas se originaron por desacuerdos en temas como: dinámicas de los partidos políticos (67 por ciento), legitimidad de resultados (16 por ciento), reformas electorales (7 por ciento), delitos electorales (5 por ciento) y alianzas (5 por ciento).

La conflictividad al interior de los partidos políticos identificados por la UNAH se relaciona a: fuente de financiamiento y rendición de cuentas (10), inscripciones de corrientes y candidatos (9), desacuerdos ideológicos y doctrinarios (7), deserción/tránsfuga (7), demandas/querellas (5) y confrontación entre actores (1). En los casos registrados estuvieron involucrados 63 hombres y 35 mujeres.

La UNAH realiza la observancia de estos hechos a fin de poner a disposición de autoridades, políticos y la ciudadanía, información que permitirá visibilizar la problemática y plantear recomendaciones para abordarla. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias