*** En cuanto a los rivales del grupo, el estratega no subestimó a nadie.
El director técnico de la Selección de Honduras, Reinaldo Rueda, dijo que tienen un desafío muy grande tras conocer los rivales de la Copa Oro 2025, por lo que los dirigidos por el colombiano esperan hacer un buen papel tras perder la confianza de la afición hondureña.
La tarde del jueves en Miami se transformó en el escenario que trazó el nuevo camino de la Selección Nacional de Honduras rumbo a la Copa Oro 2025, cuando se reveló el sorteo de los grupos del torneo más importante de la región, la Bicolor quedó sembrada en el Grupo B, donde se medirá a Canadá, El Salvador y Curazao, rivales de historia, de presente competitivo y de distintas realidades futbolísticas que pondrán a prueba la evolución del equipo dirigido por el Profesor Reinaldo Rueda.
Después de conocer el destino, el Profe Rueda confió en las plataformas de la FFH un mensaje valioso, casi como una consigna: “Tenemos el desafío grande de hacer una buena Copa de Oro”, expresó con tono sereno, pero con la determinación de quien sabe que el margen de error es mínimo. “Realmente es lo que queremos”, añadió, dejando ver que hay una intención colectiva por reivindicar el nombre de Honduras en la élite de Concacaf.
Rueda habló como quien ya ha empezado a trazar su estrategia. Recordó con precisión la última concentración, en la que sembró un mensaje claro al grupo de jugadores. “Fue la invitación que les hice: hacer un buen trabajo estos dos meses para que estuvieran en un buen nivel”, comentó, evidenciando que el proceso no arranca con la Copa, sino con el compromiso silencioso que cada futbolista debe asumir desde sus clubes. “Empezar a trabajar para sus equipos, pero pensando siempre en la selección”, puntualizó, como si cada entrenamiento en sus ligas locales tuviese también los colores azul y blanco.
En cuanto a los rivales del grupo, el estratega no subestimó a nadie. Todo lo contrario. Con la experiencia de quien ha dirigido en Copas del Mundo, Rueda fue directo: “Todos los grupos tienen su complejidad”, señaló, reconociendo los méritos recientes de cada selección. “Son selecciones con una actualidad importante por lo que acaban de hacer en Copa de Naciones”, dijo en relación al presente competitivo de equipos como Canadá, y agregó que “algunas vivieron el Mundial anterior, como el caso de Costa Rica, México y Panamá, que está viviendo una gran continuidad con un proceso de más de cinco años”.
La Bicolor ahora tiene nombres sobre la mesa, fechas por planear y rivales por estudiar. Pero más allá de los datos y análisis tácticos, el mensaje de Rueda se convirtió en el verdadero punto de partida: Honduras va a la Copa Oro con la misión de competir, de crecer, y sobre todo, de volver a soñar con ser protagonista. AB/Hondudiario