domingo, junio 22, 2025
spot_img
InicioDeportesFFH inicia visitas técnicas a clubes de Liga Profesional para fortalecer el...

FFH inicia visitas técnicas a clubes de Liga Profesional para fortalecer el fútbol formativo

Tegucigalpa, Honduras

*** El análisis estuvo centrado en aspectos metodológicos, pedagógicos y en la dirección de campo, con el objetivo de generar una retroalimentación constructiva.

La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) ha puesto en marcha un ambicioso plan de visitas técnicas presenciales a los clubes de la Liga Profesional, marcando el inicio de una etapa clave para el fortalecimiento de las estructuras formativas del país.

Los días 5 y 6 de mayo, el Club Deportivo Victoria de La Ceiba fue el punto de partida de este recorrido, donde el equipo técnico de desarrollo realizó una observación detallada de sesiones de entrenamiento en dos categorías clave: la U11, correspondiente a la etapa inicial, y la U17, etapa de desarrollo.

El análisis estuvo centrado en aspectos metodológicos, pedagógicos y en la dirección de campo, con el objetivo de generar una retroalimentación constructiva que potencie los procesos internos de formación de talentos.

Esta estrategia no busca fiscalizar, sino acompañar. El propósito es claro: fortalecer las bases desde adentro, comprender las realidades y necesidades de cada club, y generar una sinergia profesional que beneficie a todo el ecosistema futbolístico nacional.

Durante la semana del 12 al 18 de mayo, el plan continuará con las visitas a los clubes Génesis y Lobos UPNFM, manteniendo el enfoque en la observación técnica y el diálogo formativo con cuerpos técnicos y coordinadores de categorías menores.

Este esfuerzo en campo se verá complementado por una serie de formaciones online calendarizadas, con el fin de ampliar el alcance del proceso educativo, brindar herramientas modernas a los entrenadores y continuar cultivando una mentalidad de crecimiento dentro del fútbol hondureño.

El Departamento de Desarrollo reafirma así su compromiso con la evolución del juego, apostando por un modelo integral que ponga al formador en el centro, impulse el talento juvenil y prepare el camino hacia una generación más preparada, más consciente y más competitiva. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias