*** Romeo Vásquez Velásquez, a través de una carta pública a la Corte Suprema de Justicia, instó al ente de judicial a poder actuar de forma oportuna y previo a un caos y una persecución sin límites.
El exjefe de las fuerzas Armadas (FFAA), el general (R), Romeo Vásquez Velásquez, a través de una carta pública a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), instó al ente de judicial a poder actuar de forma oportuna ante la actual condición del país, determino que el proceso presente le da una oportunidad histórica a la entidad de demostrar su compromiso con el país.
“Me dirijo a ustedes con respeto, con la firmeza que exige el momento histórico que vivimos. Lo hago como ciudadano hondureño, como general en condición de retiro y como hombre que ha servido a la patria con lealtad, bajo la bandera de la ley, el honor y la defensa de la democracia”, detalló en su escrito Vásquez Velásquez.
El exjefe de las FFAA afirmó que él, junto a otros dos generales, enfrentan un proceso judicial viciado, sin pruebas reales, basado en una construcción política que pretende convertirnos en culpables de una crisis. Añadió que los medios de prueba han sido manipulados, fabricadas y testigos inducidos. Se ha violentado el debido proceso, quebrantado el principio de legalidad y vulnerado las garantías constitucionales más básicas.
“Lo verdaderamente grave no es solo la injusticia contra nosotros, sino el precedente nefasto que se está sentando en Honduras que un ciudadano puede ser acusado sin evidencia, juzgado por conveniencia y condenado por intereses ajenos a la verdad. La justicia, que debe ser la columna vertebral del orden democrático, está siendo instrumentalizada para fines políticos La historia nos enseña que las grandes crisis sociales y las guerras civiles nacen cuando se pierde la confianza en la justicia”, agregó.
Además, expresó que Honduras está al borde de esa ruptura. La población sufre la impunidad de los verdaderos responsables de la corrupción, el narcotráfico y el autoritarismo, mientras se persigue a quienes defendimos el orden constitucional en un momento crítico de nuestra historia.
“En 2009, las Fuerzas Armadas actuaron conforme a la ley. El Poder Judicial ordenó la detención de un presidente que intentaba imponer un proyecto al margen de la Constitución, El Congreso designó a un presidente interino, Nosotros cumplimos la ley, y quienes hoy nos acusan fueron entonces los primeros en validar ese proceso. ¿Cómo puede ahora, bajo una nueva correlación política, cambiarse el relato, fabricar culpables y omitir que la verdadera responsabilidad de aquella crisis recae en quien intento romper el orden democrático con apoyo externo?”, describió.
Vásquez Velásquez subrayó que la CSJ tiene la oportunidad histórica de corregir esta deriva peligrosa. No se trata de defender personas, sino de defender principios. Si se permite que se mantenga una acusación sin pruebas, basada en intereses políticos y no en hechos comprobables, estaremos abriendo las puertas al caos y a la persecución sin límite. HS/Hondudiario