*** Carla Paredes manifiesta que el rechazó de los 39 millones de Euros ofrecidos en préstamos para remodelar y equipar quirófanos se debe a que se pretendió imponer una empresa para ejecutar el proyecto, mientras un representante de la Embajada de Francia, manifiesta que los señalamientos no son correctos.
La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Carlas Paredes, informó que dentro de las principales causas para el rechazo del préstamo ofrecido por el gobierno francés para equipar y remodelar los quirófanos del Hospital Escuela y Mario Catarino Rivas, se deben a una presunta imposición por parte de Francia, para que se contrate una empresa determinada para la realización del trabajo.
“Somos un país con dignidad, no llenaba las expectativas que el país necesita, por eso se tomó la decisión, no había nada formal, solo pláticas, jamás llegó al Congreso Nacional (CN)”, declaró que Paredes.
Por su parte, un representante de la Embajada de Francia, manifestó que los señalamientos de Paredes no son verídicos, debido a que como aportantes de los recursos no se condicionó, pero se trabajó con base en un diagnóstico previo, realizado por una empresa a la que se le buscó dar seguimiento.
El 2023, por la empresa Solution Project Santé Health Care Provider (FSE), realizó un diagnóstico de las necesidades en los hospitales Escuela de Tegucigalpa y Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, donde se presupuestó un proceso de apoyo en la calidad de préstamos por 39 millones de Euros.
“Es FSE quien impulsó el proyecto inicialmente en 2023, haciendo un diagnóstico de las necesidades de los dos hospitales y propuso el dispositivo del préstamo concesional del Tesoro francés, con dinero del contribuyente francés. Es FSE quien hizo todo el trabajo durante un año y medio”, agregó.
La ministra de Salud destacó recientemente que como Gobierno no ven formalidad sobre la propuesta presentada por el Gobierno de Francia, que estaba orientada en ayudar a equipar los quirófanos que favorecerían al tratamiento de personas con problemas renales por lo que no aceptan imposición sobre los procesos que ellos como secretaría ya están desarrollando. HS/Hondudiario