*** Los empleos se reactivan, los cuales estarían dejando un promedio de tres mil empleos, algo muy importante que se ocupa que siga en auge.
El empresario, Mario Araujo comentó que, en distintas zonas del país, específicamente en San Pedro Sula se ha dado un completo desarrollo tras la edificación de varias estructuras que deja un gasto de poco más de mil millones de lempiras que trae empleo a los departamentos.
Comentó que con la construcción vertical se alivia lo que es en el tema de viviendas, ya que hay un déficit habitacional en el Valle de Sula arriba de las 10 mil casas y con esas edificaciones se soluciona parte del problema.
“definitivamente esta construcción vertical viene a aliviar lo que es el tema de vivienda. Existe un déficit habitacional solo en el Valle de Sula de arriba de las 10 mil viviendas y con esta construcción vertical se viene a llenar ese espacio porque existen construcciones desde 90 metros hasta 250 metros cuadrados”, dijo Araujo.
Continuó diciendo: “Llegando cerca de los 1.200 millones de empresarios, la mayoría nacionales. Es un fenómeno que se está dando de empresarios que son de Francisco Morazán de Tegucigalpa que están viniendo a San Pedro Sula a invertir porque es un polo de desarrollo”.
Por lo antes mencionado, los empleos se reactivan, los cuales estarían dejando un promedio de tres mil empleos, algo muy importante que se ocupa que siga en auge.
“Sí, aproximadamente una torre puede tardar dos años desde su inicio, dos a tres años. Sabemos que las autoridades de San Pedro Sula son altamente competentes, saben y entienden que no pueden atrasar estos procesos”, cerró.
En este sentido, la ciudad de Tegucigalpa de igual manera sigue creciendo en edificaciones, teniendo como objetivo ser una ciudad moderna en la cual los hondureños puedan de gozar de excelentes infraestructuras.
En conclusión, en medio de la incertidumbre socio política que vive el país, en la capital hondureña, un sector empresarial continúa confiando en la inversión y a veces a paso lento o en otros casos rápido, se han construido sendas edificaciones, que generan empleo aumentan en consumo de energía, agua y se suman a las exigencias del desarrollo urbano-vial, que ya existen. AB/Hondudiario