domingo, junio 15, 2025
spot_img
InicioNACIONALESFuncionario del Gobierno pidió U$.5 millones a inversionista para no declarar ilegal...

Funcionario del Gobierno pidió U$.5 millones a inversionista para no declarar ilegal las ZEDE: Diputado Yahvé Sabillón

Tegucigalpa, Honduras

*** El diputado aseguró que el inversionista le dijo el  nombre y apellidos del funcionario del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya; «sí me lo dijo, hay testigos también ahí de que lo escuchó también, que la persona «está muy muy cercano, muy cercano, solo le puedo decir».

“Un alto funcionario» del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, pidió cinco millones de dólares (U$5.millones) a un inversionista estadounidense a cambio de no declarar ilegales las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), reveló el diputado de LIBRE ahora Liberal, Yahvé Sabillón.

Lo anterior lo expresó en una entrevista al telenoticiero Hoy Mismo, donde señaló entre otras cosas, que le están haciendo llamadas para que se calle, considerando sus posturas desde el Poder Legislativo, de donde fue separado de la dirección de la Comisión Anticorrupción, porque ha criticado la opacidad y el desinterés del Gobierno del porqué no vino la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), una promesa incumplida.

Sabillón, considerado como uno de los diputados de LIBRE en el Congreso Nacional, que han promovido iniciativas para promover la instalación de la CICIH desde el Frente Parlamentario contra la Corrupción y por sostener reuniones al más alto nivel con representantes de la Naciones Unidas, fue separado de la comisión anticorrupción del Poder Legislativo, por sus posturas críticas a las políticas del gobierno y del mismo Poder Legislativo.

En la entrevista, exclusiva a este noticiero de televisión, el diputado expresó el porqué la CICIH no se instalará en el país, que reconoce que fue separado de la presidencia de la comisión en el CN, dijo que “es una atribución de la presidencia (Luis Redondo) de mover las presidencias», pero que él seguirá haciendo su trabajo, considerando que la misión contra la corrupción e impunidad tiene una relación directa con la Comisión Anticorrupción del Poder Legislativo.

Al respecto, indicó que han estado trabajando en situaciones complejas, delicadas como comisión y que habían avanzado en ciertos aspectos; «pero siento yo, que ciertos grupos de poder que dirigen el país estaban incómodos porque nosotros decimos las cosas como son».

«En realidad la CICIH no viene por falta de voluntad política de parte del Gobierno actual, del Partido Libre, porque son los que gobiernan actualmente. Y eso que dicen que es burocracia de las Naciones Unidas y eso es totalmente falso», señaló.

«Nosotros hemos estado de reuniones con ellos como comisión, como presidente de la Comisión Anticorrupción y como presidente del Frente Parlamentario y muchas de las cosas que nosotros empezamos a hacer, son situaciones a veces complejas, delicadas, que no las puedo decir en medios de comunicación, pero que sí tocan estructuras de poder para que la gente se dé cuenta que realmente la corrupción sigue exactamente igual», agregó.

«Y le voy a decir y tengo testigos también de esto que voy a decir por primera vez para ponerle, como dije más, salsa a la situación, estuvimos en una reunión. Es con un grupo de inversionistas del país, algunos son norteamericanos que tienen una relación directa e indirecta, algunos que tienen relación con las inversiones que se hicieron en Islas de la Bahía. En la cuestión de las ZEDE´s. Si es cierto; mi posición es clara, no podemos tener un territorio dentro de otro territorio, o sea Honduras es uno solo y no debe haber territorios sobre otros territorios», indicó.

«Pero también debemos de buscar, como dicen, el mejor tono de los grises. No debemos dejar las inversiones así en el aire, debemos de buscarle una salida a todo aquel inversor nacional o extranjero que venga a nuestro país y ver qué salidas jurídicas se les da. Y qué pasó ahí?».

«Tengo testigos. Estaban ahí, en esa reunión, más testigos para mencionarle algunos actos de corrupción que se pudieran haber estado gestando y uno de los inversionistas norteamericanos nos confió, y mire lo que le voy a decir, que por parte de un alto funcionario de este Gobierno actual se le pidió 5.000.000 de dólares para no seguir con esa situación de la derogatoria de las ZEDE´s. Tengo testigos cuando dijo es inversor norteamericano, eso quería que si se parara eso, no me enseñó ningún documento ese inversor», reveló.

Al ser consultado, quién era el funcionario; Yahvé Sabillón, agregó; «Sí, mire, no puedo dar esos aspectos porque si hubiera tenido un documento, si hubiera tenido una grabación, no sé si las tendrá el que me dijo, pero el que me dijo fue un inversionista norteamericano que le habían mandado a decir y es un alto funcionario. El nombre sí me lo dijo, nombre y apellidos sí me lo dijo, hay testigos también ahí de que lo escuchó también el nombre y apellido. O sea que está muy muy cercano, muy cercano, solo le puedo decir», sostuvo.

El diputado repitió, que él quiere ser responsable de sus declaraciones, «porque no es cualquier cosa lo que acabo de decir. Estoy consciente de lo que acabo de decir. No me enseñó ninguna grabación, no me enseñó ningún documento ese inversor, lo único que tengo son testigos, porque no sólo estaba yo, no sólo estaba su servidora, habían como tres o cuatro personas más».

Sobre su postura en relación a las Zedes, dijo que su opinión particular es que las ZEDE´s no podemos estar vendiendo el territorio y nuestro territorio es uno solo, pero sí hay que buscar salidas».

«Le cuento esto porque la Comisión anticorrupción es una comisión que se estaba trabajando proyectos bien complicados, complejos. Recuerde que la corrupción es un sistema que ha estado desde siempre. Y creo que hay cosas que incomodaron a las élites de poder. También su servidor metió y dictaminado favorablemente para que todos los diputados nos quitáramos la inmunidad, porque fueron una de las cosas que Naciones Unidas también nos pidió. Creo que también eso incomodó», dijo al referirse a su gestión en CN y por la cual fue separado de la comisión del CN.

«Entonces fue una suma de factores que creo yo que incidieron para que me removieran. Bueno, eso no hay problema, porque eso, al menos a mí, no me desmotiva, sino que también me sigue dando fuerzas para seguir haciendo las cosas que el pueblo hondureño, pues nos manda a los congresistas que realmente tenemos compromiso», señaló.

Dijo que cuando el inversionista les dijo eso de la petición sobre las Zedes, «para que esto no siguiera tenía que teníamos que nosotros dar esa y entonces dije realmente la situación no ha cambiado nada con respecto a lo que pasaba en Gobiernos anteriores entonces ahí es cuando ya realmente comprendí que eso fue hace aproximadamente hace un año, unos meses antes de que se hiciera la derogatoria de las Zedes, que dicho sea de paso, hay aspectos jurídicos que estamos de acuerdo con  esa decisión que se tomó, pero hay que darle salidas».

«Y es ahí donde nosotros ya pensamos definitivamente con esto que me acaban de decir. Yo dije en mi momento, no va a venir la CICIH porque no les interesa a las élites de poder, porque la corrupción sigue y nos vamos a dar cuenta. Así como nos dimos los cuenta, los actos de corrupción del pasado cuando vino la MACCIH porque antes nadie se daba cuenta de nada, fue cuando vino la MACCIH».

Indicó además que con la presencia de estos organismos, «es que empezamos a darnos cuenta de todo, todos los actos de corrupción, lo mismo va ha ocurrir cuando venga la CICIH nos vamos a dar cuenta aspectos que uno se da cuenta porque otras terceras personas le dicen de lo que han hecho algunos altos funcionarios, así que vamos a ver todo lo que es el sistema de corrupción, incluso actualmente, cuando realmente venga la CICIH porque el Gobierno actual nunca tuvo interés y menos ahora y menos sabiendo muchas cosas que uno va a recopilando información para que venga la CICIH».

«Así que la CICIH fue un sueño, lastimosamente fue una promesa vacía que nunca se cumplió y mucho menos en este Gobierno porque no hay interés». reiteró.

«Es una promesa incumplida por parte del Gobierno, que así lo es. Todo mundo lo sabe, los dictámenes que nosotros hicimos favorablemente para que nos quitáramos la inmunidad, por decirlo así, los diputados, las presiones que hicimos para que se aprobara la ley de colaboradores eficaz, las presiones que estamos haciendo como Comisión para que se derogara el Código Penal de la impunidad, sumado que obviamente somos diputados del Partido Liberal, entonces fue una suma de factores, ciento yo, pero bueno. Nosotros estamos tranquilos, vamos a seguir trabajando, vamos a seguir diciendo las cosas como son», dijo el diputado al referirse de su separación de la comisión del Congreso.

Asimismo, indicó que recibe llamadas telefónicas, sin precisar nombres; «No me sigan mandando mensajes por favor de que me calle, porque creo yo que no es la forma, al menos conmigo, que van a lograr eso creo yo que la forma es que hagan las cosas correctamente y no es mandando a decir que no haga esto, no haga lo otro. Creo que quedaron muy mal, quedaron debiéndole el pueblo una promesa incumplida».

Recordó que por esa promesa de campaña, milis y miles de hondureños votaron para que la una comisión contra la corrupción, impunidad viniera a Honduras. Y bueno, una promesa más y sin cumplir del actual Gobierno». Hoy Mismo-MO/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias