sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioOpiniónGases de efecto invernadero verdaderos responsables del calentamiento global

Gases de efecto invernadero verdaderos responsables del calentamiento global

Tegucigalpa, Honduras

*** Planeta tierra, como dijo el secretario general de la ONU. Antonio Guterres. Estamos en una autopista hacia el infierno climático con el pie en el acelerador.

Este artículo son varias consultas de, libros, artículos, folletos videos y informes publicados por IPCC – ONU, y que ayuda a tener mejor conocimiento del cambio climático y contribuyo a educar a muchos lectores; a disfrutar del articulo Para hacer frente a la nueva realidad climática, con un aumento proyectado de 4°C, se requiere una acción global e individual en todo el mundo.

El cambio climático significa un riesgo sustancial y creciente al progreso del desarrollo que podría minar esfuerzos globales de eliminar la pobreza extrema y promocionar prosperidad compartida. Sin acciones enérgicas y tempranas, el calentamiento podría exceder 1,5 – 4 °c y los impactos resultantes podrían empeorar la pobreza inter e intra generacional de manera significativa en muchas regiones del mundo.

Con un aumento de 4 °C se prevé impactos severos, que tendrán efectos en cadena; estaríamos viviendo en un mundo de riesgos aumentados y de inestabilidad. Pasos inmediatos son necesarios para ayudar a los países a construir resiliencia y adaptarse a los impactos del cambio climático sentidos actualmente y a las consecuencias inevitables de un mundo calentándose rápidamente durante las décadas futuras.  (Informe sobre la disparidad en las emisiones, del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente PNUMA el Informe 4 ° del Banco Mundial)

Los gases de efecto invernadero son componentes atmosféricos que atrapan el calor en la Tierra, contribuyendo al calentamiento global.

Algunos de los principales gases de efecto invernadero son:

Dióxido de carbono (CO₂): Se libera principalmente por la quema de combustibles fósiles, deforestación, incendios forestales y procesos industriales. Duración de 300 a 1,000 años.

Metano (CH₄): Empleado en agricultura (como en el ganado), vertederos y extracción de petróleo y gas. Duración en la atmosfera de 12 años.

Óxidos de nitrógeno (N₂O): Provienen de actividades agrícolas, uso de fertilizantes y procesos industriales. Duración en la atmosfera 114 años.

Gases fluorados: Incluyen hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF₆), utilizados en refrigeración, aire acondicionado y otros usos industriales. Varios años hasta miles de años, dependiendo del compuesto específico.

Estos gases actúan como una manta que retiene el calor en la atmósfera, elevando la temperatura global y causando cambios en los patrones climáticos, derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos.

Cambio Climatico: temperaturas altas, golpes de calor, agotamiento del agua

El cambio climático está provocando un aumento en las temperaturas globales, lo que a su vez genera olas de calor más intensas y frecuentes. Estas altas temperaturas pueden causar golpes de calor, una condición peligrosa que requiere atención médica inmediata. Contribuye a la sequía y al agotamiento de los recursos hídricos, afectando el acceso al agua potable y poniendo en riesgo la salud y la supervivencia de comunidades y ecosistemas.

Que se puede hacer para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el planeta tierra

Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta Tierra, se pueden implementar diversas acciones a nivel individual, comunitario, nacional e internacional.

Algunas de las principales estrategias de mitigación y adaptación incluyen:

Fomentar el uso de energías renovables.

Incrementar la eficiencia energética.

Promover el transporte sostenible.

Reducir, reutilizar y reciclar: 3 R..

Conservar y restaurar ecosistemas naturales.

Implementar políticas y acuerdos internacionales.

Fomentar la agricultura sostenible.

Concienciar y educación de niños y adultos.

La quema de llantas, contaminación del aire, suelo y agua, efectos en la salud humana.

Innovar en tecnologías limpias.

Cuanto es la cantidad de partes por millón de los gases de efecto invernadero en la atmosfera actualmente

Hasta la fecha revisiones; en octubre de 2023, las concentraciones de GEI en la atmósfera se miden en partes por millón (ppm) para el dióxido de carbono (CO₂) y en partes por billón (ppb) gases como el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O).

La concentración de CO₂ en la atmósfera es aproximadamente 420 ppm, lo que representa un aumento significativo en comparación con niveles preindustriales, que estaban alrededor de 280 ppm.

Para otros gases de efecto invernadero:

  • Metano (CH₄): aproximadamente 1,9 partes por billón (ppb).
  • Óxido nitroso (N₂O): aproximadamente 330 ppb.

Los gases de efecto invernadero se miden en diversos laboratorios y estaciones de monitoreo en todo el mundo, tanto en tierra como en el espacio.

Laboratorio de Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Monitoring Laboratory) en EE. UU.

Administrado por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).

Ubicado en Boulder, Colorado.

Realiza mediciones de gases como CO₂, CH₄ y N₂O en muestras de aire tomadas en diferentes puntos del planeta.

  1. Scripps Institution of Oceanography (Universidad de California, San Diego)

Uno de los centros pioneros en medición de CO₂ atmosférico desde la década de 1950.

Conocido por la serie de mediciones en Mauna Loa, Hawái.

  1. Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas (ICAC) en Japón

Realiza mediciones de gases de efecto invernadero en diferentes estaciones terrestres y en el mar.

  1. Estaciones de monitoreo globales (como el Programa de Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero de la WMO)

Incluyen estaciones en diferentes continentes que contribuyen a una red global de medición.

Satélites que miden gases de efecto invernadero:

  1. NASA’s OCO-2 (Orbiting Carbon Observatory-2)

Lanzado en 2014, mide concentraciones de CO₂ en la atmósfera con alta precisión desde el espacio.

  1. ESA’s Sentinel-5P (parte del programa Copernicus)

Mide gases como NO₂, SO₂, y otros contaminantes, además de contribuciones a los gases de efecto invernadero.

  1. NASA’s OCO-3

Instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS), continúa las mediciones de CO₂ desde el espacio.

  1. GOSAT (Greenhouse Gases Observing Satellite, también conocido como «Ibuki»)

Satélite japonés que mide concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

La medición de gases de efecto invernadero comenzó a realizarse de manera sistemática en la década de 1950. Uno de los pioneros en este campo fue Charles David Keeling, quien inició en 1958 las mediciones de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera en el Observatorio de Mauna Loa, en Hawái.

Se ofrecer una estimación general basada en datos disponibles hasta 2023: de los vehículos para el transporte de los seres humanos en el planeta tierra.

  • Carros (autos particulares): Se estima que hay aproximadamente 1.4 mil millones de autos en circulación en todo el mundo. Promedio: aproximadamente 120 a 250 gramos de CO₂ por kilómetro.
  • Buses: Hay alrededor de 700,000 a 800,000 autobuses en servicio globalmente. Promedio: 150 a 300 gramos de CO₂ por kilómetro por pasajero
  • Camiones (camiones de carga): La cifra global puede superar los 300 millones de camiones en circulación. Promedio: de 600 a 1,000 gramos de CO₂ por kilómetro.
  • Motocicletas: Se estima que hay más de 300 millones de motocicletas en uso en todo el mundo.
  • Aviones: La flota mundial de aviones comerciales y privados es de aproximadamente 25,000 a 30,000 aeronaves. Promedio: 200 a 300 gramos de CO₂ por pasajero-kilómetro
  • Barcos: hay millones de barcos en todo el mundo, como 100 millones de embarcaciones pequeñas y recreativas, y varias decenas de miles de barcos comerciales. pueden emitir entre 10 a 40 gramos de CO₂ por tonelada kilómetro. Barcos de pasajeros llegando a 200 a 300 gramos de CO₂ por pasajero-kilómetro.
  • Trenes: Hay aproximadamente 1.3 millones de kilómetros de vías férreas en el mundo, con una flota de varias decenas de miles de trenes en operación.
  • Motores estacionarios: La cantidad varía mucho según la región y el uso, pero hay millones de generadores y motores estacionarios en uso para energía y maquinaria.
  • Tractores agrícolas: Se estima que hay más de 30 millones de tractores en uso en todo el mundo.

Sugerencias

El parque vehicular de Honduras es 3,470,000 millones de carros y motocicletas 1,664,000 millones según Banco Central de Honduras (BCH), estos representan alta incidencia de gases de efecto invernadero, deforestación, incendios forestales y agricultura de subsistencia, trae consecuencias desagradables como el agotamiento de agua, sequias, e inundaciones.

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC-ONU), compuesto por experto del mundo, y que han informado en 7 informes, de las consecuencias del Cambio Climatico, y aumento de temperaturas, además expertos del Grupo Banco Mundial, en su curso de 4°bajemos la temperatura, como hacer frente a la nueva realidad climática, dan sugerencias de la consecuencia para la humanidad y la crisis en el planeta Tierra. Mario Renan Funes Caballero/Hondudiario MSc. Cambio Climatico

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias