***Conadeh exhortó al Gobierno a atender las causas de la violencia, establecer mecanismos efectivos de protección, seguridad e investigación de los delitos para evitar su impunidad.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), indicó que, debido a los altos niveles de inseguridad e impunidad del país, miles de hondureños se ven obligados a huir de sus casas y solicitar asilo en otro país.
Debido a eso Conadeh exhortó al Gobierno a atender las causas de la violencia, establecer mecanismos efectivos de protección, seguridad e investigación de los delitos para evitar su impunidad, debido a que, en los últimos 41 meses, desde mayo del 2022 a mayo del 2025, se registró alrededor de 10,400 muertes violentas.
Ante esto la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes indicó que, para evitar que la gente tenga que salir huyendo del país, “es muy importante que las denuncias que interponen las personas, por cuestiones de violencia, tengan un proceso de investigación, que se sancione a los responsables que han cometido esos delitos y establecer mecanismos de protección y seguridad”.
Mencionó que la mayoría de hondureños solicitan protección internacional debido a la violencia generalizada producto de delitos como la extorsión, el asesinato de familiares, el reclutamiento de niñas y niños, la violencia basada en género, la violencia intrafamiliar y la violencia doméstica, entre otras, que obligan a las personas a abandonar su domicilio.
Autoridades estiman que entre el 2019 y el 2023, alrededor de 15,174 personas estuvieron en riesgo o fueron afectadas por desplazamiento forzado en Honduras, según las quejas atendidas, además, las principales víctimas son 3,041 personas menores de 18 años, de los cuales, el 49 por ciento son niñas y el 51 por ciento niños que, en el 48 por ciento de los casos fueron víctimas de amenazas.
Asimismo, Conadeh puntualizó que otro de los sectores en riesgo o víctimas de desplazamiento forzado son las mujeres ya que solo en el 2024, unas 559 quejas en las que se mencionaba en riesgo o víctimas de desplazamiento forzado a 1,428 mujeres. ED/Hondudiario