viernes, agosto 22, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras logra acuerdo de préstamo por $ 130 millones para fortalecer políticas...

Honduras logra acuerdo de préstamo por $ 130 millones para fortalecer políticas sociales

Tegucigalpa, Honduras

*** Christian Duarte indicó que los recursos están orientados a proyectos de empoderamiento de la mujer, incluyendo casas hogar y programas sociales dirigidos a mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.

El ministro de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Christian Duarte, informó que la presidenta Xiomara de Zelaya firmó un préstamo de 50 millones de dólares para el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), el préstamo forma parte de un paquete total de financiamiento de 130 millones de dólares, que incluye otros 80 millones otorgados por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

“Estos fondos llegan en condiciones mucho más favorables que las del mercado y representan una alternativa responsable para sostener los programas sociales y económicos del país”, dijo el ministro Christian Duarte.

Asimismo, mencionó que con este acuerdo se busca impulsar políticas sociales prioritarias, como parte de la agenda de reformas del actual Gobierno, además que los recursos están orientados a proyectos de empoderamiento de la mujer, incluyendo casas hogar y programas sociales dirigidos a mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.

Además, el ministro de finanzas indicó que el préstamo otorgado por el fondo OPEP, es un crédito concesional, con condiciones más accesibles que las del mercado internacional, 5 años de período de gracia, 15 años para amortizar la deuda y tasa de interés aproximada del 6 por ciento, mientras que las tasas actuales en el mercado oscilan entre el 9 por ciento y 10 por ciento.

Duarte enfatizó que, con este nuevo paquete de cooperación internacional, el gobierno espera profundizar su agenda social, reducir las desigualdades y avanzar en la inclusión de sectores históricamente marginados, en el marco de una política de desarrollo con enfoque de derechos humanos.

La nueva deuda ha generado diversas críticas, ya que ocurre en un año electoral, lo que despierta preocupación sobre un posible uso político de los fondos, como se ha señalado recientemente en el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias