*** OACNUDH: El derecho al territorio, a la participación y a la consulta previa debe garantizarse sin discriminación para los pueblos indígenas.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), recordó que los pueblos indígenas son titulares de derechos reconocidos en instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Entre estos derechos destacan el derecho al territorio, a la participación y a la consulta previa, libre e informada, los cuales deben ser garantizados sin discriminación.
En Honduras, los pueblos indígenas preservan su diversidad cultural, idiomas, saberes ancestrales, territorios y formas propias de gobernanza, como mecanismo para enfrentar los problemas estructurales que obstaculizan el reconocimiento y pleno goce de sus derechos.
El despojo territorial, la falta de reconocimiento jurídico de sus tierras, la afectación de sus bienes comunes y recursos naturales, la criminalización y las barreras en el acceso a la justicia, constituyen factores que los exponen a situaciones de violencia ejercida por distintos actores.
OACNUDH reconoce los avances del Estado de Honduras en el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas; sin embargo, persiste la necesidad de un abordaje integral para eliminar prácticas discriminatorias que generan despojo territorial, conflictos, violencia, criminalización y un acceso limitado a la justicia con enfoque diferenciado.
La Oficina hace un llamado al Estado de Honduras a promover y fortalecer los marcos institucionales, normativos y de política pública que garanticen el acceso a los territorios, la protección de los recursos naturales y respeto de los derechos a la participación, la autodeterminación, la consulta el consentimiento previo, libre e informado. Asimismo, urge la eliminación de prácticas que impliquen el uso indebido del derecho penal, las cuales pueden constituir formas de discriminación y racismo.
Reafirmaron su compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en Honduras, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos. AB/Hondudiario