*** Andrés Ehler sostuvo que, mientras El Salvador y Guatemala han crecido, Honduras ha disminuido más del 8 por ciento en sus principales mercados emisores.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), Andrés Ehler, indicó que el sector turismo pasa por un momento crítico, ya que ha habido una caída en los ingresos del 15 por ciento, a lo que significaría una disminución de hasta 100 millones de dólares en divisas.
El titular de CANATURH señaló que, desde el mes de marzo ha quedado evidenciado un fuerte impacto en el flujo económico del turismo interno del país, en la que la situación se agudiza más por las políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos, además sumado a la ausencia de una política nacional de atención y promoción turística.
En ese sentido, Ehler subrayó que, “mientras El Salvador y Guatemala han crecido, Honduras ha disminuido más del 8 por ciento en sus principales mercados emisores, que son precisamente Estados Unidos y El Salvador”.
Además, enfatizó que uno de los rubros que muestran crecimiento es el de lo cruceros, pero que los mismos, “solo dejan alrededor de 90 dólares por persona, ya que permanecen entre cuatro y seis horas en el país”, asimismo, solicitó al Gobierno a través del Consejo Nacional de Inversiones, dejar de lado la Ley de Justicia Tributaria y priorizar una Ley de Fomento al Turismo que se ajuste a las necesidades actuales.
Sostuvo que, es de suma importancia hacer reformas urgentes a dicha normativa, esto con el objetivo de que no se excluya al sector gastronómico, además de que se facilite y agilice el acceso a los incentivos para las mypimes.
Citó que, también se requiere que se democratice la oportunidad de inversión turística para más hondureños y los beneficios a la inversión estén vinculados al desarrollo cultural, natural y a la identidad nacional, “necesitamos una ley que fomente verdaderamente el turismo y que esté diseñada para aprovechar el potencial del país, no para restringirlo”. ED/Hondudiario