martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioNACIONALESASJ: Endeudamiento desplaza la inversión y evidencia ineficiencia en el uso de...

ASJ: Endeudamiento desplaza la inversión y evidencia ineficiencia en el uso de préstamos

Tegucigalpa, Honduras

*** El servicio de deuda se ha duplicado en los últimos 12 años con L 67,319 millones en 2025, más de dos veces el presupuesto para salud. El 51 por ciento de la deuda contratada se vence en los próximos cuatro años.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en la presentación del informe “Radiografía del endeudamiento en Honduras” advirtió este que el aumento del endeudamiento público, como resultado del gasto excesivo y problemas estructurales de la administración pública, comprometen los ingresos fiscales y el presupuesto destinado a la inversión pública en sectores estratégicos como salud y educación, mientras los recursos provenientes de préstamos no han sido ejecutados de manera eficiente,

Según el análisis de la ASJ, entre 2021 y 2025 el presupuesto general de la República creció un 49 por ciento, marcado por el gasto excesivo y la misma rigidez histórica, lo que ha impulsado una mayor contratación de deuda. De hecho, el endeudamiento externo anual promedio se duplicó entre 2022 y 2024 en comparación con 2014-2021, pasando de USD 712 millones a USD 1,513 millones.

Sin embargo, apenas el 12 por ciento de estos recursos se destinaron a inversión en el período 2021-2024 y con una ejecución deficiente. En los últimos cuatro años, el gobierno solo utilizó (en promedio), el 53 por ciento del presupuesto financiado con préstamos externos, lo que ha limitado resultados tangibles para la población. Actualmente, USD 3,005 millones permanecen disponibles y sin ejecutar, lo que evidencia que el problema no es la falta de financiamiento, sino la forma en que se gasta: en proyectos poco productivos, costosos y con bajo retorno social.

El informe de ASJ (basado en datos de la Secretaría de Finanzas, informes de organismos internacionales y aportes de expertos), señala que, pese a que en enero de 2022 el gobierno expresó “preocupación por el alto nivel de endeudamiento” con un saldo de USD 15,679 millones, apenas dos meses después reformuló el presupuesto de 2022, aumentó el déficit fiscal y contrató más deuda. Desde entonces, los presupuestos de los últimos años han mantenido un ritmo acelerado de crecimiento.

Asimismo, muestra que el 88 por ciento del presupuesto se concentra en salarios, servicio de deuda, transferencias entre otros, pero sólo 12 por ciento de los recursos se destinan a inversión en infraestructura de salud, educación o desarrollo comunitario, lo que se traduce en más deuda para los hondureños; pero menos obras, menos empleos y servicios públicos deficientes.

ASJ señaló que el mal manejo de los fondos compromete los ingresos fiscales, ya que 37 centavos de cada lempira recaudado se destinan al servicio de deuda, restando recursos para programas y proyectos de beneficio social.

Además, concluyó que el actual modelo de endeudamiento, caracterizado por la contratación de más préstamos sin una ejecución eficiente, está generando mayores costos financieros y postergando beneficios para la población hondureña, por lo que cuestionó la necesidad de seguir contratando nueva deuda cuando existe financiamiento no utilizado. En consecuencia, recomendó limitar el uso de préstamos para financiar el gasto corriente y priorizar inversiones que generen valor público y desarrollo sostenible. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias