sábado, septiembre 6, 2025
spot_img
InicioGobiernoGobierno justifica que fin del TPS responde a una promesa política de...

Gobierno justifica que fin del TPS responde a una promesa política de Donald Trump

Tegucigalpa, Honduras

*** Paz remarcó que la finalización del TPS responde a una promesa política del presidente Donald Trump.

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, advirtió este sábado que el próximo lunes 8 de septiembre será un día difícil para miles de hondureños amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS), luego de que Estados Unidos confirmara su eliminación.

Según estimaciones, más de 50 mil connacionales quedarán sin esa cobertura, lo que los dejará en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad frente a la deportación.

El funcionario explicó que, pese al inminente fin del beneficio migratorio, aún existe un recurso pendiente en un Tribunal Distrital que el 18 de noviembre podría modificar la decisión inicial.

“Esperamos que así sea, eso es lo que hemos estado dialogando”, expresó, y confirmó que se mantienen reuniones con la alianza nacional tepesiana y los consulados hondureños continúan brindando asesoría y documentación a los afectados.

Paz remarcó que la finalización del TPS responde a una promesa política del presidente Donald Trump, quien durante su administración se comprometió a poner fin a este estatus para las naciones beneficiarias.

El director del INM recordó que esta medida se  está cumpliendo y ahora impacta directamente a la comunidad hondureña que residía legalmente bajo esa figura migratoria.

Aclaró que, aunque la conclusión del programa coloca a miles de familias en riesgo, no se prevé una redada generalizada ni persecuciones en los hogares, como algunos temen.

“Con ninguna nacionalidad ha ocurrido que las autoridades migratorias vayan a buscar a las personas en sus casas”, subrayó, aunque admitió que los niveles de inseguridad jurídica aumentan.

Según sus palabras, la verdadera preocupación radica en que los meses de septiembre, octubre y noviembre representan un periodo de alta vulnerabilidad para los tepesianos, quienes podrían enfrentar detenciones en sus lugares de trabajo o espacios públicos. Estas condiciones, dijo, generan temor entre las familias que habían construido su vida en Estados Unidos y que ahora quedan expuestas a una deportación.

El titular del INM insistió en que el Gobierno hondureño continuará acompañando a sus ciudadanos en el extranjero a través de los consulados, al tiempo que abogará por una salida legal que les permita conservar su estatus migratorio.

Paz reiteró que el caso aún tiene un escenario abierto en los tribunales, aunque reconoció que el panorama inmediato para los beneficiarios “será complejo y preocupante”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias