martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioInternacionalesMuseo del Automóvil de Beijing, un viaje por la historia y el...

Museo del Automóvil de Beijing, un viaje por la historia y el futuro de la movilidad

Tegucigalpa, Honduras

*** Ubicado en una zona estratégica de Beijing, el Museo del Automóvil no solo funciona como archivo del legado industrial de China, sino también como un espacio educativo y tecnológico.

En el distrito de Fengtai, al suroeste de la capital china, se levanta uno de los “templos del motor” más grandes de Asia: el Museo del Automóvil de Beijing. Inaugurado en 2011, este espacio de más de 10.000 metros cuadrados ofrece un recorrido exhaustivo por la historia, evolución y futuro de la industria automotriz, tanto en China como a nivel mundial.

El museo, considerado el primero con temática exclusivamente automovilística en China, alberga una vasta colección de vehículos clásicos, prototipos y modelos contemporáneos. Desde los primeros carros a vapor hasta los deportivos más icónicos del siglo XX, el visitante puede conocer de cerca la transformación tecnológica que ha experimentado el automóvil.

En 2023, el museo abrió sus puertas a trabajadores veteranos del sector automotriz, protagonistas de la última generación de la industria, para rendirles homenaje y visibilizar su contribución. La iniciativa forma parte de las múltiples actividades culturales que se celebran en el recinto para mantener viva la memoria del automóvil y fomentar una experiencia inmersiva para todas las edades.

Historia sobre ruedas

El quinto piso del museo está dedicado a la historia del transporte sobre ruedas, comenzando con una exposición sobre cómo el uso de ruedas permitió ahorrar energía al mover cargas, lo que dio origen a los primeros automóviles. Entre los ejemplares destacados se encuentra una réplica del “carro medidor de tambor” y el primer modelo a vapor, que simboliza la transición de la fuerza humana y animal a la mecánica.

Otro de los tesoros del museo es el Benz número 1, el primer automóvil de la historia en utilizar gasolina y funcionar con tres ruedas. Este vehículo pionero, que aún conserva su funcionalidad, representa el inicio de una era de prosperidad en el desarrollo del motor de combustión interna.

La exposición continúa con modelos emblemáticos como el Citroën más antiguo, con más de 200 años de historia, y el Ford Model T, conocido por haber democratizado el acceso al automóvil gracias a la producción en cadena y la disminución de los costos de fabricación, como el de la madera.

Benz Patent Motor Car, el primer auto con gasolina

El recorrido también abarca las etapas de las dos guerras mundiales, donde el diseño automotriz evolucionó hacia vehículos más pequeños y eficientes. Se exhiben ejemplares como el primer “beetle” de Volkswagen, una minivan y un microauto japonés fabricado por Subaru.

Automóviles deportivos

No falta una sección dedicada a los automóviles deportivos, con piezas como un Toyota Supra de 1988, un Rolls-Royce Silver Ghost Coupé de 1926, un Cadillac Eldorado con diseño futurista inspirado en naves espaciales y un modelo de lujo de Lincoln.

En el cuarto piso, una exposición descompone un vehículo en sus 20.000 partes para mostrar su complejidad. Se incluyen motores reales, laboratorios de pruebas, túneles de viento y espacios donde se analiza la seguridad automotriz, además de pantallas interactivas que explican el funcionamiento de motores híbridos.

Entre los modelos destacados figura un Ferrari Dino 246 GTS de 1974. En este nivel también se encuentra una pared especialmente diseñada para mostrar el proceso completo de producción de un vehículo, apoyado por un cortometraje que documenta la automatización en las fábricas modernas.

El segundo piso ofrece una mirada hacia el futuro con el “Salón del Futuro”, donde se presenta una nave experimental capaz de volar a baja altura, actualmente en fase de pruebas. Según el museo, algunos compradores adinerados de países árabes ya han adquirido el innovador modelo.

Clásicos chinos y modelos históricos

La sección de automóviles clásicos chinos incluye modelos históricos como la primera generación de la marca Shangai y un vehículo regalado por Stalin a Mao Zedong, considerado una de las piezas más valiosas del museo. También se encuentra una réplica del modelo Voiture Dongfeng, el primer automóvil de la República Popular China.

Destaca el Hongqi CA770, símbolo de la industria automotriz china durante la década de 1960, junto a marcas internacionales como Ferrari, Rolls-Royce y Tesla, que completan una muestra global del desarrollo automovilístico.

El museo ofrece además actividades didácticas para niños, como cursos que simulan la experiencia de conducir, y charlas impartidas por expertos en autos deportivos, con el objetivo de despertar el interés de las nuevas generaciones por el mundo del motor.

Ubicado en una zona estratégica de Beijing, el Museo del Automóvil no solo funciona como archivo del legado industrial de China, sino también como un espacio educativo y tecnológico. Sus instalaciones permiten a los visitantes aprender sobre mecánica, seguridad vial y energías alternativas aplicadas a la movilidad.

Con exposiciones temporales, talleres y eventos especiales, el recinto es un referente cultural y turístico, que combina el pasado y el futuro de la automoción en un solo lugar. Para los amantes de los coches, es una parada imprescindible en la capital china. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias