jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
InicioNACIONALESUNAH rechaza prolongación de estado de excepción en elecciones

UNAH rechaza prolongación de estado de excepción en elecciones

Tegucigalpa, Honduras

*** Detallaron que la Constitución permite la suspensión temporal y extraordinaria de garantías únicamente frente a amenazas graves y excepcionales.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), mediante un comunicado, rechazaron la prolongación del estado de excepción que va a estar vigente en medio de las elecciones generales, esta generaría una tensión constitucional de máxima relevancia según la Academia.

Esta medida pone en diálogo dos pilares esenciales del ordenamiento jurídico: la seguridad pública y el principio democrático. Si bien ambos poseen igual jerarquía constitucional, su coexistencia exige un equilibrio estricto y una justificación reforzada por parte del Estado conforme al artículo 187 de la Constitución de la República.

Detallaron que la Constitución permite la suspensión temporal y extraordinaria de garantías únicamente frente a amenazas graves y excepcionales. La prolongación continua de este régimen, sin una motivación diferenciada ni evidencia de una amenaza extraordinaria, desnaturaliza la finalidad constitucional del estado de excepción, especialmente en el marco de un proceso electoral donde la ciudadanía debe ejercer sus derechos políticos con plena libertad.

“La coincidencia entre la suspensión de garantías y la etapa electoral demanda un estándar reforzado de necesidad y proporcionalidad. Las libertades de reunión, circulación, asociación, expresión y privacidad son condiciones indispensables para la competencia política, el debate público y la participación ciudadana. Cualquier medida que pueda afectar estos elementos debe ser examinada con el mayor rigor constitucional”, comentaron.

Las restricciones adoptadas pueden afectar la campaña electoral, la movilización de votantes, la cobertura periodística, la observación internacional y el monitoreo ciudadano. Estos elementos son esenciales para garantizar elecciones libres, transparentes y competitivas, puntualizaron.

“La Constitución prohíbe cualquier acto que directa o indirectamente limite la participación democrática. En consecuencia, toda prórroga del estado de excepción debe analizarse bajo los principios democráticos y del control de constitucionalidad y convencionalidad”, remarcaron.

En conclusión, la UNAH considera que, si bien la seguridad ciudadana es un deber esencial del Estado, la prórroga del estado de excepción en el marco del proceso electoral solo sería constitucionalmente procedente bajo una justificación excepcionalísima, específica, detallada y acompañada de medidas mínimamente restrictivas. El PCM 37-2025 no presenta esa justificación reforzada.

Por tanto, la medida amerita un escrutinio estricto por parte del Congreso Nacional, la Sala de lo Constitucional y los organismos internacionales de derechos humanos, a fin de garantizar que el régimen de excepción no afecte la libre determinación del pueblo hondureño ni el desarrollo normal de las elecciones generales. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias