sábado, marzo 15, 2025
spot_img
InicioNegociosComisionado presidencial “duda” del cierre de negocios por supuesta extorsión

Comisionado presidencial “duda” del cierre de negocios por supuesta extorsión

Tegucigalpa, Honduras

*** Briceño cuestionó el papel de los medios de comunicación en este tipo noticias, quienes no hacen lo mismo cuando estos negocios reabren.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El comisionado presidencial para la Reforestación Nacional y Medio Ambiente, Miguel Briceño, manifestó que es “extraño” que empresas anuncien el cierre de las mismas por el tema de extorción y al día siguiente abran como si nada pasó.

“Es muy extraño cuando dicen se cierra tal cosa por extorsión, un día después abren como si nada, solo vean el ejemplo de punto de taxis de la Kennedy”, afirmó por medio de la red social Twitter.

Briceño cuestionó el papel de los medios de comunicación en este tipo noticias quienes no hacen lo mismo cuando estos negocios reabren.

“Páginas y horas completas de los medios HERMES corporativos con el cierre, pero con la reapertura silencio SEPULCRAL “, señaló.

Cabe señalar que, en las últimas horas, el populoso bar capitalino “Tito” Aguacate” anunció el cierre de sus operaciones por el supuesto cobro de extorsión.

Las entradas de acceso a este bar estaban cerradas este domingo lo que confirma su cierre a la clientela.

El negocio fue declarado en mayo de 2015 como patrimonio cultural de Honduras, junto a otros negocios emblemáticos de la capital como la abarrotería conocida como “Chinda Díaz” y los billares “Mr. Pool”.

En Honduras se pagan al año alrededor de 200 millones de dólares por el tema de extorsión, sin embargo, tanto el sector privado como la Organización no Gubernamental (ONG) afirman que los montos podrían ser más elevados y provocando el cierre de miles de negocios. ES/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias