*** La oposición al proyecto se mantiene firme, mientras el Gobierno insiste en la necesidad de construir la megacárcel como parte de un mandato del Consejo Nacional de Seguridad.
El viceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Jorge Salaverri, defendió este viernes la construcción de una megacárcel en Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios, calificando la oposición como un “escándalo innecesario”.
“Solo están haciendo una oposición a la cárcel y creen que eso va a destruir el territorio, pero no están viendo la migración, la extorsión que hay en el sector”, afirmó.
Salaverri señaló que la construcción se llevará a cabo en un terreno estatal que actualmente funciona como batallón y no existen problemas para que se erija la prisión en ese lugar. Además, criticó que el tema se haya politizado, dejando de lado otros asuntos importantes como el saneamiento territorial, el narcotráfico y la deforestación. “Hay mucho dinero circulando del narcotráfico en el sector”, agregó.
El viceministro subrayó que el debate no debería centrarse únicamente en la construcción de la cárcel, sino en los beneficios que esta podría traer a la región y en las afectaciones que han sufrido las comunidades indígenas durante años.
Sin embargo, líderes indígenas de La Mosquitia manifestaron su rechazo total al proyecto, advirtiendo que la construcción de la prisión solo se podría concretar “a costa de sus vidas”.
Felicito Reimundo Grecan, uno de los líderes de la zona, expresó que los pueblos indígenas están protegidos por leyes internacionales y tienen derechos ancestrales sobre sus tierras. “No es posible que el Gobierno que el pueblo eligió quiera venirnos a explotar y de robarnos otra vez”, denunció.
Grecan instó a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, a mostrar más humildad en sus declaraciones, subrayando que únicamente los cuatro grupos indígenas de la región tienen la autoridad para decidir sobre esas tierras. “Tendrán que matarlos a todos, desde el más pequeño al más anciano”, advirtió el dirigente.
El líder indígena también hizo un llamado a la presidenta Xiomara de Zelaya para que reflexione sobre la decisión, señalando que la comunidad está dispuesta a resistir y defender su territorio. OB/Hondudiario