*** La campaña de divulgación sobre este nuevo proceso se está llevando a cabo por instrucciones de la presidenta Xiomara de Zelaya.
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Lorenzo Sauceda, anunció este viernes que los usuarios de telefonía móvil que no completen su registro biométrico serán dados de baja, como parte de las nuevas medidas para la adquisición y uso de chips en el país.
Esta disposición busca fortalecer la seguridad y garantizar que cada línea telefónica esté debidamente registrada a nombre de su titular, según expuso el funcionario.
A partir de marzo, todas las compañías telefónicas estarán obligadas a implementar un sistema de reconocimiento facial y toma de huellas dactilares para la venta de nuevos chips.
Además, los usuarios que ya poseen una línea deberán acudir a su operador entre el 1 de mayo y el 1 de junio para completar el trámite biométrico. “El que no haga ese trámite perderá su número de teléfono”, advirtió Sauceda.
El titular de Conatel explicó que esta medida tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de la población, aunque reconoció que la iniciativa de ley para regular este control aún no ha sido discutida en el Congreso Nacional.
“Hay una iniciativa de ley para que el control, pero la misma duerme el sueño de los justos en el Congreso Nacional”, señaló.
Pese a la falta de avance legislativo, Sauceda indicó que las compañías telefónicas ya están desarrollando una aplicación para facilitar el registro biométrico de los usuarios. Esta herramienta permitirá agilizar el proceso y garantizar que los plazos establecidos se cumplan de manera eficiente.
La campaña de divulgación sobre este nuevo proceso se está llevando a cabo por instrucciones de la presidenta Xiomara de Zelaya, con el fin de informar a la población y asegurar que todos los usuarios cumplan con el registro biométrico dentro de los plazos establecidos. Sauceda enfatizó la importancia de que los ciudadanos estén al tanto de los requisitos para evitar la pérdida de sus números telefónicos.
A partir de marzo, las personas que adquieran un nuevo chip deberán realizar el proceso de reconocimiento facial y toma de huellas dactilares al momento de la compra. Por otro lado, quienes ya cuenten con una línea telefónica tendrán entre el 1 de mayo y el 1 de junio para acudir a su operador y completar el trámite biométrico.
Esta medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno para combatir el uso indebido de líneas telefónicas y fortalecer la seguridad en las telecomunicaciones. Conatel espera que la implementación del registro biométrico reduzca los fraudes y mejore la trazabilidad de las líneas móviles en el país. OB/Hondudiario