lunes, junio 23, 2025
spot_img
InicioNACIONALES"Cisternas de agua hacen jugoso negocio, llevándose al bolsillo millones de lempiras...

«Cisternas de agua hacen jugoso negocio, llevándose al bolsillo millones de lempiras anuales»

Tegucigalpa, Honduras

***»El próximo año lo que se espera es una buena crisis de razonamientos, porque las autoridades del gobierno central no se han preocupado por lo mas importante que es la creación de reservorios en la zona de Tegucigalpa», agregó Zepeda.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente de la Asociación Coordinadora de Consumidores y Usuarios de Honduras (Aconsumeh), Benjamín Zepeda manifestó, que si el agua cae en manos de empresas privadas el costo será exagerado y  los hondureños perderán la posibilidad de tener el vital líquido en sus casas.

“Nosotros hemos hecho un análisis de que no es conveniente en estos momentos privatizar el vital liquido que es el agua, principalmente porque no están las condiciones dadas y hay documentos, que se esta llevando a una privatización de una forma irregular de acuerdo a lo que manifiesta la ley del marco de agua”, dijo Zepeda.

En ese sentido agregó que, si llegan a privatizar el agua, los hondureños perderán toda la posibilidad de obtener el vital líquido, porque si pasa a manos privadas, el costo del agua será exagerado y no tendrán la posibilidad de tenerla en su casa.

Asimismo, añadió que solo en Tegucigalpa existe un millón de personas que no tienen acceso al agua, y ahora el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sanaa), hace el papel de querer vender el agua a personas de barrios y colonias aprovechándose de la situación de necesidad de la población con precios elevados.

“Las cisternas los que acarrean el agua, están dándolos a precios exorbitantes que deja mucho que desear, llevándose al bolsillo millones de lempiras anuales”, afirmó.

Zepeda reiteró que la Fiscalía del Consumidor debería caerle a este tipo de personas que aprovechan para hacer negocio, y parar este abuso porque, “el Sanaa vende el metro cubico a bajo precio, y ellos lo van a vender un costo muy por arriba de la posibilidad que tiene los hondureños, ya que estos lugares donde van a dejar el agua son gente que no trabaja y compran el galón bastante caro”.

De igual forma amplió que el próximo año lo que se espera es una buena crisis de razonamientos, porque las autoridades del gobierno central no se han preocupado por lo mas importante que es la creación de reservorios en la zona de Tegucigalpa, sino que solo han estado debatiendo la creación de represas situación que va para largo.

Por otra parte mencionó que lo que se debería de hacer es crear yacimientos de agua de reservorios para mermar un poco la crisis, y si eso no se hace y se sigue construyendo puentes, los capitalinos van a tener que migrar nuevamente a sus lugares de origen, en vista de que no tendrán agua y eso generará un éxodo de hondureños que radican en  la capital.AR/Hondudiario.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias